Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Shampoo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Shampoo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de octubre de 2022

The Body Shop: Ginger shampoo - Review

¡Hola!

The Body Shop es una de esas marcas que me gustan y que uso por temporadas, puedo estar años sin tener nada suyo y luego me hago con unos cuantos productos ;)

Así es como un producto que usé en mi infancia volvió a mi vida el año pasado.




- Envase: de plástico marrón con una pegatina, con la parte superior más estrecha. Es posible que ya no lo encontréis tal cual os lo enseño, porque lo han cambiado y ahora es verde, ya que no hace mucho hicieron rebranding en su línea de reducir impacto ambiental, desconozco cómo ha afectado expresamente a la composición del bote. Sé que otros productos llevan menos cantidad de plástico y espero que hayan ido por esa línea.

Tiene dosificador y el tapón abre presionando una muesca que tiene, por lo que es cómodo de usar.



- Color: marrón translúcido.

- Olor: a jengibre, una delicia, es muy relajante y perdura bastante.

- Lo recomiendan para todo tipos de cabello, aunque especialmente para quienes tengan el curo cabelludo irritado, seco y/o con caspa.

- ¿Qué promete? Dejar el cabello libre de caspa, limpio y nutrido, calmando el cuero cabelludo, restaurando su belleza natural.

- ¿Lo cumple? Aquí puedo dar dos respuestas diferentes:
 + Cuando era pequeña me funcionó a las mil maravillas, venció a la caspa y se convirtió en un champú de referencia para mi, pasando a ser habitual durante una buena temporada.
 + El año pasado no fue capaz de combatir el 100 % de la caspa, algo sí, pero no del todo, aunque ya es más de lo que conseguí con varios que probé antes de dar con el que me conquistó. El resto de aspectos sí los cumple y algunos días hasta lo notaba más suave.

- Añadir que hace mucha espuma y, a raíz de su olor, resulta muy agradable y relajante lavarse el pelo con él.

- Tiene acondicionador y exfoliante de la gama, pero no los he probado, mi experiencia es en base exclusivamente al champú,

- Ingredientes: en la imagen.




- Cantidad: 250 ml. También lo tienen en formato de 60 y 400 ml.

- Precio: este ronda los 12 euros, aunque a veces se puede encontrar de oferta por 8 euros.

- Es libre de crueldad animal y en la nueva versión es vegano.

- ¿Dónde comprar? En tiendas propias de la marca, en su web y hace no mucho descubrí que tienen unos cuantos productos de la marca en Notino, lo cual me viene genial para poder tener un poco de todo en la cesta y no al 100% con cositas de TBS.

- ¿Lo recomiendo? Sí, como un champú relajante de diario, sin tener demasiadas expectativas respecto a la desaparición de la caspa, porque ya veis que incluso en una misma persona en momentos diferentes puede haber diferentes resultados.

- ¿Repetiría? Sí, por el motivo que lo recomiendo, esa sensación de salir como nueva de la ducha, que no me había pasado con ningún champú hasta la fecha (sí con geles de ducha). Eso también me hace querer probar otros aromas, a ver si es algo particular de este o lo puedo extender a toda la marca.

Si queréis saber algo más os leo en comentarios :)

¿Conocíais este champú?, ¿qué tal os ha ido?,¿me recomendáis alguno de la marca?


domingo, 1 de mayo de 2022

Garnier Botanic Therapy: Coco milk & macadamia shampoo - Review

¡Hola!

Hacía bastante que no compartía reseñas de productos Garnier.

Ya sabéis, nos da por rachas y unos meses nos centramos en unas marcas y otros en otras.

Tengo alguna cosilla que tachar en mi wishlist, tanto para mi como para regalar, y lo primero que ha caído ha sido Garnier champú leche de coco y macadamia. Ya sabéis que esta gama tiene varios nombres, aquí es más habitual Original Remedies, que se caracteriza por unos olores muy ricos, buena formulación (para lo que son productos de droguería) y buenos resultados. ¿Será este el caso? Mi colaboradora número uno os va a contar qué le ha parecido.



- Envase: de plástico blanco, con tapón marrón que abre haciendo presión. El dosificador es del tamaño adecuado para no desperdiciar producto.



- Está recomendado para cabello, rubio, con mechas o con canas.

- Color: blanco.

- Olor: a coco, en eso no engañan ;)

- Textura: cremosa, es importante aplicar poca cantidad o diluirlo un poco con agua para que luego no cueste aclararlo del cabello.

- ¿Qué promete? Dejar el cabello, limpio, intensamente hidratado, nutrido y regenerado.

- ¿Lo cumple? Sí, le quedaba el pelo suave, hidratado y limpio...¡hasta 5 días! Boquiabierta me quedé cuando me dijo que había conseguido ese tiempo el cabello limpio, porque mi experiencia es que todo champú que hidrate me aporta grasa y ya la hemos liado, pero como ella lo tiene seco no le sucede.

- Ingredientes: en la imagen.



- Cantidad: 250 ml, aunque también lo hay en un formato más grande, de 400 ml.

- Precio: 3,50 €.

- ¿Dónde comprar? Lo pedí en Notino.

- ¿Lo recomienda? Sin duda, ha obtenido muy buenos resultados con su uso y ahora que lo ha terminado y que utiliza otro que no le deja tan bien el pelo... con más motivo incluso ;)

- ¿Repetiría? Sí, y además está tentada a hacerlo con el formato sólido, ya que ella se maneja mejor que yo con ellos y así compararía resultados (si en el fondo le estoy inculcando el gusto por el mundo beauty, aunque no lo quiera reconocer jajaja).


¿Qué os ha parecido este champú?, ¿lo habéis probado?,¿y otros de la marca?

domingo, 27 de marzo de 2022

New in: Belletica II

¡Hola!

Pensando en traer algo diferente hoy, he recordado que la sección de compras de cosméticos quedó en el olvido, pero tenía un pedido de hace tiempo preparado para enseñar, así que allá voy ;)

Hacía mucho que no pedía en la web de Belletica pero había un producto en mi infinita wishlist que motivó el pedido y os lo enseñaré en primer lugar.



Esta vez nada de maquillaje, sino que he pensado en el cuidado facial y capilar.

- Jabón negro detox de Natura Siberica: uno de los best sellers de la marca y con el cual me estreno con ella. Había leído opiniones muy buenas al respeto. Trae 120 ml y su precio fueron 15 €. Podéis comprobar si se cumplieron mis expectativas con él leyendo su correspondiente reseña pinchando AQUÍ.



Y todo lo demás son productos de Ziaja.

- Champú anticaspa: contiene ortiga y hace tiempo que usé uno con este ingrediente con buenos resultados, así que espero que este sea similar. Viene medio litro de producto a 3,50 €.



Seguimos cuidando el cutis con...

- Mascarilla para piel sensible.
- Mascarilla anti estrés con arcilla amarilla. Como sabréis, he usado otra desestresarte de la que os hable AQUÍ pero esta no tiene nada que ver en cuanto a componentes, por lo que estoy deseando comparar los efectos.
- Mascarilla hidratante con algas.

Cada una presenta formato monodosis y estaban a 0,50 €/ud.



Y hasta aquí lo que compré. Como podréis observar, me he controlado y he pedido cositas prácticas, ya que este año estoy apostando por cuidar más que nunca mi piel.


Aparte de la tarjeta tan cuqui que os he enseñado al principio incluyeron una muestra de mascarilla capilar de la gama de oliva de Original Remedies de Garnier. La probé hace tiempo y le he dado otra oportunidad pero no le va bien a mi tipo de cabello.



Y dado que llegué al importe mínimo  (20 €) el envío fue gratuito. He revisado la página y veo que han subido un poco los precios respecto a cuando lo pedí, nada nuevo bajo el sol con la que está cayendo ;) Y alguna cosilla no la tienen en stock, pero os puedo dar alternativas para localizar estos productos cuando reseñe los que faltan.

¿Qué os ha parecido este pequeño haul?, ¿os gustan este tipo de post?, ¿echabais de menos verlo en el blog?, ¿habéis probado alguno de estos productos?, ¿qué tal os van? ¡Contadme!




domingo, 27 de febrero de 2022

Empties vol 4

¡Hola!

Después del post tardío de la agenda, este era el otro que me quedaba en la recámara pendiente de compartir.

Vuelvo por aquí con una ronda de productos terminados.



- Máscara de pestañas de Max Factor: en su momento os hice la reseña completa, en mi caso no obtuve esas pestañas postizas prometidas por lo que no repetiría con ella si estuviera buscando ese efecto, para diario estaba bien.

- Máscara de pestaña de MUFE: esta fue una mini talla que me regalaron y me gustó mucho. La dejé en mi wishlist porque tengo varias por gastar y me duran un montón.



- Colonia de Elizabeth Arden: de esta hice reseña en su momento. Ha llovido bastante desde entonces pero es ideal para la próxima estación. Si queréis saber más solo tenéis que pinchar en el enlace.

- Champú de Rituals: vino de regalo con una revista y recuerdo que me gustó, sobre todo por su olor. No me importaría repetir.



- Champú de Garnier. no os quiero hacer mucho spoiler de este champú porque creo que tengo la reseña en borradores y no sé si verá la luz pronto, ya que trato de variar un poco los productos que comparto.

- Gel de ducha de Nivea: creía que también estaba reseñado, de aquella época donde utilizaba un montón los productos de Nivea, pero he visto que no. La textura es cremosa y el olor es bastante suave, no me importaría repetir.



- Gel de ducha de Dermacol: tal vez no sea mi favorito de los que he probado pero el aroma estaba conseguido, así que si os gusta esa combinación de manzana y canela tenéis que probarlo.

- Exfoliante de Algologie: podéis leer en detalle sobre él en la reseña que publiqué pinchando en el enlace.

Y eso es todo por hoy, ha coincidido que varios de los productos ya tuvieron su minuto de gloria así que tampoco era cuestión de extenderse mucho ;)

¿Conocíais estos productos?, ¿los habéis probado?,¿qué tal os van?

jueves, 15 de julio de 2021

NAE: Riparazione shampoo bar - Review

¡Hola!

Hoy os quiero hablar de la experiencia de mi madre con un champú sólido. Le propuse un reto: a ver quién de las dos cogía antes el truco a este formato y obtenía mejores resultados. 

En otra entrada os contaré qué tal me ha ido a mi, ya que ambas hemos elegido la misma marca NAE (Naturale Antica Erboristeria), pero distintos champús, ya que tenemos el cabello muy diferente.



- Envase: viene en una caja de cartón, no hay nada más, destacan que no usan plástico y además que debería durar el equivalente a dos botes de champú (aunque no especifican de qué tamaño).

El producto en sí parece una pastilla de jabón de manos, Tiene grabado tanto el logo como el nombre de la marca.



- Es adecuado para todos los tipos de cuero cabelludo, pero especialmente lo recomiendan para aquellos secos.

- ¿Cómo se utiliza? Se puede usar de dos formas, bien como si nos estuviéramos lavando las manos, frotarlo entre ellas y cuando haga espuma frotarla contra el cabello húmedo; o bien frotar la pastilla contra el cuero cabelludo hasta que haga espuma.




- ¿Qué promete? Hidratar el cabello y dejarlo limpio y suave.

- ¿Lo cumple? No del todo, pero os sorprenderá lo que os voy a contar. Es el champú que más tiempo le aguanta limpio el pelo de todos los que ha probado. Ni más ni menos que 5 días pasa sin tener que lavarlo y sin notar la suciedad. No nota esa hidratación prometida, sino que le reseca algo, nada exagerado, no le provoca descamación ni efectos adversos. Tal vez es por eso que la limpieza se nota tanto. También le da el visto bueno al punto de la suavidad.

- Como recomendación personal, dice que cree que con el pelo largo no se aprovecharía bien este tipo de champú sólido, ya que hay que aclararlo incluso mejor que con uno "tradicional" y la melena lo dificultaría.

- Ingredientes: en la imagen. Destacan que son veganos, de origen orgánico y bajo el certificado cosmos organic. A pesar de llevar sulfatos, debe ser en poca cantidad, porque no hace demasiada espuma.


- Cantidad: 85 gramos.

- Caducidad: 12 meses.

- Dicen que siguen la tradición de las herboristerías italianas, por lo que creo que lo fabrican en ese país.

- Precio: 4 euros.

- ¿Dónde comprar? En Notino.

- ¿Lo recomienda? Ya lo creo. 

- ¿Repetiría? Aún no lo ha terminado pero sí quiere hacerlo. De hecho, con lo que os he contado me dan ganas de comprarme uno incluso para mi, a ver si me reseca un poco y me olvido temporalmente de la grasa jeje

¿Conocíais esta marca?, ¿utilizáis champú sólido?, ¿habéis probado este en concreto?, ¿qué tal os va?

miércoles, 12 de mayo de 2021

Vichy Dercos: Anti dandruff shampoo - Review

¡Hola!

Hoy os quiero hablar de otro producto de Vichy que he probado. 

Me alejo de las mascarillas y esta vez os quiero hablar del Vichy Dercos champú anticaspa

He estado investigando un poco y tienen esta gama dividida en diferentes opciones según el tipo de cabello, por lo que hay que leer la descripción ya que por fuera se parecen bastante. yo elegí el champú anticaspa para cabello normal hasta graso.




- Envase: de plástico muy resistente blanco, con diferentes indicaciones. Algo que me ha sorprendido es que trae dosificador similar al de un jabón líquido de manos, lo cual lo hace muy práctico.



- Textura: densa, es necesario diluirlo con agua para manejarlo mejor.

- Color: anaranjado. 

Os vais a reír, pero el día que lo estrené sumando color y textura no pude evitar pensar que parecía salsa de queso cheddar =P

- Lo había comprado hace tiempo pero lo tenía aparcado ya que estaba utilizando para ese fin uno que hace muchos años me funcionó de maravilla. En esta ocasión no fue así, por lo que pasó de plan b a tener todas mis esperanzas puestas en él ;)

- ¿Qué promete? Calmar el cuero cabelludo (especialmente los posibles picores que origina la caspa) ajustando su pH, regular la formación de sebo, dar brillo, fuerza, nutrición y suavidad y por supuesto, eliminar la caspa grasa y prevenir su aparición.

- ¿Lo cumple? Soy bastante escéptica respecto a los champús anticaspa, porque he probado muchos con buenos resultados los primeros días pero a largo plazo incluso parecía un efecto rebote y estar peor que al principio. Leyendo algunos foros de belleza ponían muy bien este champú así que me animé a probarlo. Indican que hay que utilizarlo 4 semanas consecutivas para ver los resultados, sin combinarlo con otros champús. Y hasta 6 para terminar el tratamiento. Así que eso es lo que hice y fui anotando mis percepciones en esta reseña.

En mi caso, la primera semana no noté nada, fue entre la segunda y la tercera donde se produjo el gran cambio: no tenía trozos de caspa sueltos que resultan tan molestos. Por el cuero cabelludo algo quedaba, pero insignificante cantidad en comparación a cómo estaba al principio.

Alargué el tratamiento las 6 semanas que indicaban y quedé muy satisfecha con el resultado. Ahora bien, en este punto volví a incorporar a mi rutina un champú anticaída que había dejado de lado. Primero por necesidad y segundo porque ya sabemos que no es buena idea que el cabello de acostumbre a un champú o puede que deje de hacer efecto. Después de esto, ¿qué pasó con la caspa? La idea era alternarlos, una semana anticaspa, otra anticaída. Con este sistema di un pequeño paso hacia atrás, volvió a aparecer algo de caspa, pero no he vuelto ni de lejos al punto de partida, por lo que actualmente mantengo la rutina de 2 semanas anticaspa, 1 semana anticaída.

Así que como conclusión, si bien no ha eliminado toda la caspa, bien podría decir que lo ha hecho sobre un 75% y es mucho más de lo que esperaba.

En cuanto a la grasa, aguanta algo menos de lo que me gustaría, a los 3 días ya notaba parte del cabello graso, aunque sé que para muchas no es problema Pero viendo los resultados que me ofrece, se le perdona, ya lo creo.

- Hay que dejarlo actuar 2 minutos antes de aclararlo. En la primera ronda apenas hace espuma, pero en la segunda, una vez se ha eliminado gran parte de la suciedad, sí, por lo que recomiendo aplicar algo menos entonces.

- Ingredientes: en la imagen, espero que se lean bien. Desde la marca destacan que el disulfuro de selenio ayuda a minimizar la caspa y el cohesyl ayuda a regenerar el cabello naturalmente.



- Cantidad: 390 ml. Elegí el bote grande (en vez del otro formato disponible de 200 ml) porque con cualquier producto capilar hace falta usarlo un tiempo prudencial para notar efectos. 

- Precio: ronda los 12-14 euros.

- ¿Dónde comprar? Lo pedí en Notino.

- ¿Lo recomiendo? Sí, creo que no quedan dudas si habéis leído el post completo ;)

- ¿Repetiría? Sí, en vista de que si quiero ir alternando con otros champús que tengo y/o que quiero probar, me va a tocar tener un bote de reserva ;) 

¿Qué os ha parecido este champú?, ¿lo conocíais?, ¿cuál os ha resultado efectivo en vuestra lucha contra la caspa?

miércoles, 21 de abril de 2021

Empties vol 3

¡Hola!

Parece que no terminara los productos porque últimamente os traigo muchas reseñas pero no había vuelto a tocar esta sección hace varios años, que se dice pronto.

Así que he rebuscado en mis archivos a ver qué productos terminé hace tiempo.

Muchas veces escribo mis opiniones cuando ya he gastado más de la mitad del producto, por lo que es complicado que cambie de idea cuando lo termine, pero no está de más verlos por aquí de nuevo.

También es verdad que algunos productos de esta sección se quedaron sin reseña, bien por despiste o porque ya no recuerdo en detalle para contaros sobre ellos, pero una prueba tantas cosas y quiere compartir contenido variado que al final es lo que hay ;)

O al contrario, que acabaron en la basura antes de pasar por cámara o las fotos no son muy buenas para el nivel de exigencia que me autoimpongo a día de hoy.


- Champú Radical Med: hace bastante que os hablé de este pequeñin (CLIC). No estuvo mal, creo que repetí con otro bote. 

- Champú Original Remedies tesoros de miel: también tuvo su reseña en detalle (CLIC). No es apto para mi tipo de cabello pero combinándolo con uno de farmacia me fue bien. No he vuelto a repetir con él porque iría en el lote con el de farmacia y era bastante caro. 



- Esmalte negro especial para estampar de Essence: creo que ya lo comenté en varias manicuras, para estampar un desastre, así que lo gasté como esmalte normal. 

- Esmalte granate de Aden: realmente esto fue un amor-odio en toda regla, porque el color me encantaba pero el acabado que dejaba muchas veces no me convencía.




- Muestra de limpiadora aguamarina de Lush: me la dieron al hacer una compra, tiene formato sólido, pero no me convenció, porque me duraba menos el rostro limpio que usando otros limpiadores.

- Champú de avena de Garnier: otro gran fallo, que sale aquí porque le hice foto antes de regalarlo. No es adecuado para mi tipo de cabello, pero tiene muchos seguidores.



- Bálsamo labial de Catrice: lo usé para diario y me gustó un montón. Os dejé una reseña en detalle sobre él. No he repetido porque tengo uno de Revlon similar, aunque este lo recuerdo más hidratante.

- Labial de Yves Rocher: esta gama me gustó mucho, tanto que compré dos labiales diferentes, pero por no acumular no repetí y he buscado en su página y parece que ya no los venden, o al menos no con este envase.

Y hasta aquí el reencuentro con esta sección, voy a seguir preparando entradas para traeros ;)

¿Qué os han parecido estos productos?, ¿habéis probado alguno?, ¿echabais en falta estas entradas en mi blog?

lunes, 1 de febrero de 2021

Tea tree: Shampoo & hand soap - Review

¡Hola!

Hoy os quiero hablar de una marca nueva para mi. Se trata de Tea tree por lo que he podido averiguar es una firma low cost que basa su pequeña línea de productos de cuidado personal en el ingrediente que le da nombre.

Me decidí a probar el champú de árbol de té de Tea tree porque leí la reseña de una compañera bloguera que decía que le iba muy bien. 


- Envase: de plástico transparente, con pegatinas indicativas como única decoración.

El tapón es verde, se abre presionando, tiene una pequeña abertura que hace las veces de dispensador.


- Color: verde clarito.

- Olor: muy suave, de hecho el más suave de los que he probado con árbol de té.

- Textura: intermedia, ni muy líquida ni muy densa.

- Lo recomiendan para uso diario, aunque personalmente creo que así se maltrata en exceso el cabello, hay quien tiene la costumbre de lavarlo a diario.

- Igualmente dicen que es apto para todo tipo de cuero cabelludo/cabello. Aunque si me leéis desde hace tiempo, os he recordado varias veces que es más indicado para cabellos grasos. 

- ¿Qué promete? Dejar el cabello brillante, hidratado, nutrido, regenerado y suave. 
Me sorprende que esto sea lo que destacan desde la marca porque lo más común es que sea dejar el cabello limpio, sin grasa y te ayuda a prevenir los piojos.

- ¿Lo cumple? En su gran mayoría sí, aunque también os diré que he probado alguno que me lo deja más suave e hidratado. El cabello me aguanta limpio 3 días perfectamente, no se engrasa con rapidez (que es algo que suele pasar con el aceite de árbol de té). He probado a darme dos jabonaduras con este champú, usarlo la primera o la segunda vez. Como mejor me va es usándolo en la primera fase, porque me ayuda a limpiar en profundidad. Cuando lo uso las dos veces, lo noto más suelto de lo normal pero también siento que me falta algo, aunque parezca contradictorio.

- Ingredientes: los podéis ver en la imagen.


- Cantidad: 400 ml.

- Precio: habitualmente cuesta 2,50 €, pero lo he llegado a ver en oferta por 1.70 €.

- ¿Lo recomiendo? Sí, me ha sorprendido gratamente, la relación calidad-precio es muy buena. Si me seguís hace tiempo sabréis que he probado varios champús similares desde hace unos años, este se ha convertido en mi favorito.

- ¿Repetiría? Sí, de hecho no esperé a terminarlo para pedir uno de repuesto.


Aprovecho para enseñaros otro producto de la gama que también he terminado. Se trata del jabón de manos de Tea tree.


- Envase: transparente, con pegatinas informativas. Tiene dispensador para controlar la cantidad que sale en cada ocasión. Me recuerda a algunos contenedores de vidrio con forma de "iglú".

- Color: verde, similar al del champú.

- Olor: suave,

- Textura: intermedia, la noto algo gelatinosa, lo cual me ha extrañado, ya que no es común en los jabones de manos.

- Me decidí a pedirlo por la función anti bacteriana del árbol de té. No reseca las manos, aunque tampoco las deja hidratadas. Ni tan mal, ya que me esperaba encontrar la piel reseca tras su uso constante

- Ingredientes: los podéis ver en la imagen.



- Cantidad: 500 ml.

- Precio: entre 2.40 y 2.60 €

- ¿Lo recomiendo? Aquí estoy un poco contrariada, porque me gusta la eficacia de este producto pero la textura hace que a veces se escurra, por lo que se desperdicia producto.

- ¿Repetiría? Es probable que compre otro bote para comprobar si es algo de una remesa en concreto o es así normalmente. En ese caso editaré la reseña para comentarlo.



- ¿Dónde comprar? Ambos productos los pedí en Notino.


Si os ha quedado alguna duda os leo en comentarios.

¿Qué os han parecido este champú y jabón de manos de árbol de té?, ¿los conocíais?, 

sábado, 7 de noviembre de 2020

Redken: Clean maniac micellar shampoo - Review

¡Hola!

Hoy os quiero hablar del producto con el que me estrené de la marca Redken.

La había visto en los escaparates de las peluquerías pero nunca me había llamado la atención como para comprarlo hasta que vi una oferta que me hizo lanzarme a la piscina ;)




- Envase: es de plástico verde translúcido, pero tiene una forma curiosa, ya que me recuerda a una botella de agua partida por la mitad (la parte delantera es plana pero la otra es redondeada y con zonas curvas para facilitar el agarre).

El tapón se abre con una muesca, pero cuidadín, que está dura y si te despistas te dejas una uña por el camino, El dispensador tiene el agujero pequeño, para controlar bien la cantidad que aplicamos cada vez.



- Olor: suave.

- Color: el mismo que el envase, verde.

- Textura: ni muy densa ni muy líquida, pero aún así mantengo la costumbre de diluirlo un poco con agua para poder extenderlo mejor y equitativamente por todo el cabello.

- Hace mucha espuma, por lo que no hay que pasarse con la cantidad a aplicar.

- Lo recomiendan para todo tipo de cabellos, especialmente para los que tengan el cuero cabelludo graso, aunque si lo tenéis seco también puede serviros, ya que conozco gente que lo ha probado 

- ¿Qué promete? Eliminar el mal olor (reconozco que ver  esto me ha hecho gracia, porque es algo que se sobreentiende con todos los champús) y refrescar el cabello, eliminar las impurezas y dejar el cabello suave, sedoso, fuerte y manejable.

- ¿Lo cumple? Lo primero que quiero decir es que he tenido una relación amor-odio con este champú. He esperado a gastar el bote antes de traeros un veredicto, y menos mal, porque hubiera cambiado mucho si os hubiera traído esta reseña con tan solo un par de semanas de uso.
Tengo la sensación de que con las primeras veces que lo utilizaba mi cabello se estaba acostumbrando, porque no obtenía los resultados esperados. Pero pasado el período de adaptación, he conseguido el cabello limpio hasta 4 días y eso no es algo que se pueda decir de muchos productos. Especialmente quiero destacar eso de manejable, porque si bien no era volumen, notaba el pelo más suelto y suave, aunque quizá también un poco más seco de lo normal y a eso se deba el que aguantara más tiempo sin grasa... 

Así que después de todos estos detalles, la respuesta es clara: funciona.

- Ingredientes: en la imagen. Desde la marca destacan la tecnología Neofresh (aunque en sí misma no es un ingrediente sino la combinación de varios), que  neutraliza y repele el mal olor.; las micelas, que extraen las impurezas; y que no contiene siliconas y sulfatos (algo muy buscado hoy en día). 




- Cantidad: 300 ml

- Precio: unos 13 euros si no recuerdo mal.

- ¿Dónde comprar? Lo pedí en Notino.

- ¿Repetiría? Es muy probable que sí, aunque antes tengo que gastar otros champús que he comprado últimamente y que tenía muchas ganas de probar.

- ¿Lo recomiendo? Sí, aunque hay que pillarle el truco, es un buen producto.

¿Alguna vez habéis usado productos de peluquería en casa?, ¿alguno de Redken?, ¿qué tal os funcionan?

viernes, 3 de abril de 2020

Interapothek: Tea tree oil shampoo - Review

¡Hola!

He estado pensando y, dado que tiene pinta de que hasta final de mes (por lo menos) seguirá el confinamiento, las reseñas de belleza de este mes irán orientadas al cuidado corporal en vez de al maquillaje, que estos días para muchas ha quedado relegado a un segundo plano.

Así que hoy vengo a contaros mi experiencia con un nuevo champú, que además es la primera toma de contacto con la marca Interapothek.



- Envase: de plástico blanco, muy sencillo, con algunas indicaciones respecto a uso.

Tiene dosificador de los que son útiles, ya que es pequeño y deja salir la cantidad adecuada de champú en cada ocasión.


- Olor: sorprendentemente, es suave y agradable, algo que no podía decir de otros champús con aceite de árbol de té.

- Color: amarillento.

- Textura: intermedia, ni muy densa ni muy líquida. De hecho, aunque no demasiado, me parece algo gelatinosa. Aún así lo diluyo un poco con agua antes de usarlo

- ¿Qué promete? Dejar el cabello limpio, suave, tonificado, hidratado y prevenir la aparición de piojos.

- ¿Lo cumple? Sí, aunque en mayor o menos medida según su aplicación. Además, algo importante, me aguanta 2 días limpio el cabello. Excepcionalmente a veces 3 días. Ya que tengo las raíces grasas y el aceite de árbol de té tiende a engrasar el cabello, me doy por satisfecha.

Respecto a la última promesa, cuando os relacionáis con bastante gente, es mejor prevenir que curar, así que suelo tener un producto similar a manos en las estaciones frías. En ese sentido, también ha cumplido.

Lo he probado de diversas maneras:
- Dos lavados con este champú, sin acondicionador.
- Dos lavados con este champú, con acondicionador.
- Primer lavado con este champú, segundo con uno diferente y posteriormente aplicando acondicionador. Es de este último modo con el que obtengo mejores resultados. Me queda más suelto y brillante por la combinación con el resto de productos.

- Me ha sorprendido que digan que hay que dejar que haga espuma. Y se consigue, por lo que, no sé si será impresión mía, pero a mi me da mayor sensación de limpieza de este modo.

- Ingredientes: desde la marca destacan que lleva aceite de árbol de té, jugo de aloe vera, pantenol y extracto de limón.


- Cantidad: 250 ml.

- Precio: 6,84 € en oferta.

- ¿Dónde comprar? En Vistafarma, la parafarmacia online que me lo mandó para que lo probara y os comentara mi experiencia. Tenéis el enlace para echar un ojo al inicio de la entrada.

- ¿Lo recomiendo? Sí, ya que cumple su función. Aunque le suelo pedir 3 días de limpieza a un champú, sabía de antemano que sería raro conseguirlo con este. Es probable que si tenéis el pelo seco lo consigáis.

- ¿Repetiría? No lo descarto, para el próximo otoño.


¿Qué os ha parecido este champú de aceite de árbol de té?, ¿soléis utilizar este ingrediente en vuestro cuidado capilar?, ¿qué resultados os da?

domingo, 10 de noviembre de 2019

Garnier fructis: Aloe light shampoo - Review

¡Hola!

De nuevo hace aparición en el blog una reseña sobre un producto de Garnier . ¿Han pasado ya 6 meses desde la última? No puede ser, que aún tengo alguna que otra pendiente de compartir ;)

En este caso se trata del champú aloe light de Garnier, un lanzamiento del año pasado si no recuerdo mal.



-  El envase es de plástico translúcido, resistente y en tonos aguamarina. 

Tiene una muesca que facilita su apertura sin problema y un dispensador que deja que salga la cantidad de producto que nos haga falta sin pasarse.



 - Textura: intermedia, ni muy densa ni muy ligera. Debe ser la excepción a la gama fructis, que para mi gusto, tienen una textura que parece un poco grasienta en comparación con otros. Aún así no he perdido la costumbre de diluilo un poquito con agua.

- Olor: a frutas. Si hay un sello característico de todos los productos de la gama Fructis de Garnier es su exquisito olor a frutas (concentrado activo de frutas), pero quizá no está tan marcado como en otros. No me huele a aloe vera, De hecho, el aloe recién extraido de la planta no huele demasiado bien para mi gusto, así que hayan metido un poco la mano para transformarlo para mi es algo positivo.

- Color: verde clarito tirando a transparente.

- ¿Qué promete? Dejar el cabello limpio, suave, hidratado y con brillo.

- ¿Cumple lo que promete? Esta vez hacemos pleno, cuesta creerlo pero es así. Y al listado, que casi es lo que más me ha gustado, hay que añadir que el pelo queda "suelto", con movimiento, algo que no había conseguido casi con ningún champú.

En este punto recuerdo que tengo la raíz grasa, puntas secas y que, por culpa de algún champú, ocasionalmente algo de caspa.

Se me olvidaba deciros que lo recomiendan para cabello fino, requisito que también tiene el mio.

El cabello me aguanta 2 días perfecto y luego se vuelve a engrasar. Aunque a eso no ayuda que cuando lo usé estábamos en pleno verano (cuando se suda más de lo normal, aunque hay gente que no quiera reconocerlo jajaja) y que lo haya reservado para esta estación. Tengo curiosidad por ver si por ejemplo en invierno consigo aguantarlo un día más. 

Lo ideal para mi es que aguantase 3 días pero con los efectos que deja, bien se le puede perdonar.

- Ingredientes: en la imagen, pinchad para verlos mejor. Destacan desde la marca que no contiene siliconas.



- Caducidad: 12 meses, pero en este caso he publicado la reseña una vez terminado y ni de lejos he tardado tanto en gastarlo.

- Cantidad: 250 ml aunque también hay otro de 400 ml. Como ya os he dicho otras veces, creo que uno es para probar y el grande para repetir llegado el caso.

- Precio: 2,90 €. Por un euro más está el formato más grande, ya sabéis que comprando formatos más "familiares" proporcionalmente salen más económicos. Ahora está en manos de cada una está si se la juega en una primera compra jeje

- ¿Dónde comprar? En casi cualquier supermercado, perfumería o página web relacionada con la cosmética como Notino, página donde lo adquirí.

- ¿Lo recomiendo? Me ha gustado mucho el resultado que he obtenido tras su uso. Así que me atrevo a recomendarlo a quienes tengan el mismo tipo de cabello que yo. 

- ¿Repetiría? Es muy probable que lo añada en mi próximo pedido para probarlo, como os adelantaba antes, en esta época más fría buscando mejores resultados aún. Sorprendentemente, me ha gustado más que el de la gama coconut water que a priori era más adecuada para mi.


¿Qué os ha parecido este champú?, ¿lo conocíais?, ¿lo habéis probado?, ¿y otros de Garnier?, ¿cuál me recomendáis?

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...