Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Belletica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Belletica. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de marzo de 2022

New in: Belletica II

¡Hola!

Pensando en traer algo diferente hoy, he recordado que la sección de compras de cosméticos quedó en el olvido, pero tenía un pedido de hace tiempo preparado para enseñar, así que allá voy ;)

Hacía mucho que no pedía en la web de Belletica pero había un producto en mi infinita wishlist que motivó el pedido y os lo enseñaré en primer lugar.



Esta vez nada de maquillaje, sino que he pensado en el cuidado facial y capilar.

- Jabón negro detox de Natura Siberica: uno de los best sellers de la marca y con el cual me estreno con ella. Había leído opiniones muy buenas al respeto. Trae 120 ml y su precio fueron 15 €. Podéis comprobar si se cumplieron mis expectativas con él leyendo su correspondiente reseña pinchando AQUÍ.



Y todo lo demás son productos de Ziaja.

- Champú anticaspa: contiene ortiga y hace tiempo que usé uno con este ingrediente con buenos resultados, así que espero que este sea similar. Viene medio litro de producto a 3,50 €.



Seguimos cuidando el cutis con...

- Mascarilla para piel sensible.
- Mascarilla anti estrés con arcilla amarilla. Como sabréis, he usado otra desestresarte de la que os hable AQUÍ pero esta no tiene nada que ver en cuanto a componentes, por lo que estoy deseando comparar los efectos.
- Mascarilla hidratante con algas.

Cada una presenta formato monodosis y estaban a 0,50 €/ud.



Y hasta aquí lo que compré. Como podréis observar, me he controlado y he pedido cositas prácticas, ya que este año estoy apostando por cuidar más que nunca mi piel.


Aparte de la tarjeta tan cuqui que os he enseñado al principio incluyeron una muestra de mascarilla capilar de la gama de oliva de Original Remedies de Garnier. La probé hace tiempo y le he dado otra oportunidad pero no le va bien a mi tipo de cabello.



Y dado que llegué al importe mínimo  (20 €) el envío fue gratuito. He revisado la página y veo que han subido un poco los precios respecto a cuando lo pedí, nada nuevo bajo el sol con la que está cayendo ;) Y alguna cosilla no la tienen en stock, pero os puedo dar alternativas para localizar estos productos cuando reseñe los que faltan.

¿Qué os ha parecido este pequeño haul?, ¿os gustan este tipo de post?, ¿echabais de menos verlo en el blog?, ¿habéis probado alguno de estos productos?, ¿qué tal os van? ¡Contadme!




martes, 31 de octubre de 2017

Real Techniques: setting brush - Review

¡Hola!

Adelanto la reseña de la semana para desearos un feliz puente si lo podéis disfrutar.

El otro día estaba reflexionando acerca del contenido del blog y me di cuenta que había hecho antes una reseña de mis pinceles para las uñas en vez de los de maquillaje :O

Así que he decidido hablaros de mi primera brocha de Real Techniques.

¿Quién no conoce esta marca creada hace unos años por unas youtubers, Sam y Nic Chapman?

Tiene fama de ofrecer productos de buena calidad a un precio muy competente, tirando a low cost, ¿habrá cumplido estas expectativas? 

Lo podréis descubrir al final de la reseña de la brocha para aplicar maquillaje y polvos de Real Techniques, el primer producto por el que me decanté.

Pertenece a la colección The original, que si no me equivoco fueron las primeras que sacaron.




- La brocha viene muy pero que muy bien protegida en un envase de plástico. Que no os pueda el ansia de querer probarla porque está bien cerrada. Espero que os hagáis una idea por las fotos.



Por ahora la sigo guardando en su envase original, aunque no sé durante cuánto tiempo aguantaré. Lo hago para protegerla, porque no tengo las famosas "fundas" para brochas, esas que tienen forma de redecilla para proteger las cerdas, ¿me las recomendáis?

- El mango es de color rosa fucsia metalizado. Por un lado tiene grabado el nombre de la marca y sus creadoras y por otra el nombre técnico de la brocha, que en inglés es setting brush. Literalmente es pincel de ajuste, pero yo lo traduzco mejor como pincel de acabado. Porque los productos que se utilizan con el son para dar el toque final a nuestros maquillajes.



- Proponen varios usos: polvos de sol, translúcidos, con color e incluso iluminador. Si alguna vez estáis apuradas de tiempo, también sirve para el colorete, aunque en Real Techniques tienen una brocha específica para ello, que está en mi wishlist (como si no tuviera ninguna jaja).

- Como no me gusta recargar mis maquillajes, por ahora solo la utilizo con mis polvos de KIKO con un ligero toque de color (que ya os reseñaré en otro momento). Y va de lujo, coges el producto que necesitas en cada ocasión.

- El pelo es sintético y muy suave. La parte que pega al mango es negra y la del final blanca. Os dejo una foto más de cerca...



  La brocha es fácil de lavar y no ha perdido ningún pelillo por el camino desde que la tengo.

- Fabricada en China. De ahí que sea tan fácil encontrar imitaciones (o falsificaciones, como cada cual quiera llamarlo). 

- Precio: a partir de 7 €. Variará según la tienda donde la encontréis.

- ¿Dónde comprar? Por suerte, es más accesible que hace unos años. Yo la adquirí en Fapex (by Notino), pero también está en Bellética por su sección de Beautik, Primor, Maquillalia,...

- ¿La recomiendo? Sin lugar a dudas. He quedado muy animada a hacerme con otras brochas diferentes de Real Techniques. Espero que pasen muchos años antes de que tenga que cambiar esta, ya que por ahora está resultando muy buena ;)

¿Habéis utilizado esta brocha?, ¿y otras de Real Techaniques?, ¿cuáles me recomendáis?, ¿con qué brocha selláis vuestros maquillajes?



domingo, 21 de mayo de 2017

Sleek: Twist up eye pencil - MIDNIGHT - Review & swatches

¡Hola!

Tenía pendiente hablaros de este lápiz de ojos que me mandaron desde Bellética. En esta ocasión el tomarme mi tiempo ha dado su fruto porque es una de esas ocasiones en las que un producto no funciona en mi pero sí en otras personas.

Así que os cuento mi experiencia y en base a eso juzgad vosotras mismas si os iría bien ;)

¡Comenzamos!

Sleek es una marca conocida por casi todas por sus paletas de sombras, pero tiene productos con menos fama como pueden ser sus labiales o eyeliners.

Así que cuando me lancé a pedirlo lo hice en base a las descripciones de la web, sin leer reseñas. Necesitaba un lápiz negro y no lo pensé más ;)





- Envase: de plástico negro. Es retráctil,formato que por ahora es mi favorito ya que me parece el más sencillo de utilizar.



- Color: negro, intenso, bien pigmentado, como podréis comprobar en las fotos. Es el tono 133 Midnight



- ¿Para qué lo he utilizado?, ¿ha cumplido mis expectativas?

+ Línea del agua: es bastante acusosa, de las que cuesta que se asienten los colores y apenas me duran. Si te pasa como a mi te diré que este lápiz no es para ti.

En cambio si tienes la suerte de que tu waterline es más "normal" sí te gustará porque aguanta horas sin moverse. Lo ha comprobado una amiga mia. Lo de las comillas viene porque conozco a más gente que está "en mi bando" que en el contrario.


+ Párpado superior: es graso, lo que provoca que se manche al poco de aplicarlo, cuando se supone que ya está asentado

Si por el contrario no es tu caso y tienes la piel seca, no tendrás este problema de entrada y se moverá pasadas varias horas.

Resumiendo:

+ Waterline acuosa + párpado graso: no funciona bien.
+ Línea del agua normal + párpado seco: funciona bien.

Menos mal que se me ocurrió que lo probara otra persona con características diferentes a las mías, porque sino le hubiera colgado la etiqueta de "decepción" sin que me temblara el pulso.



- Ingredientes: siento que no se vean todos en la foto, pero no tengo otra mejor.



- Cantidad: 0,3 gramos

- Precio: 3,49 €.

- Caducidad: 24 meses

- ¿Lo recomiendo? Mi experiencia con este producto no ha sido buena, no os voy a engañar porque sea una colaboración (lo digo siempre), parecía un mapache cada vez que volvía a casa después de horas maquillada con él. Ya he comentado todos los aspectos relevantes, así que si tu piel es como la mia será mejor que busques otro como el de Essence. 

Si eres un extremo opuesto a mi, dale una oportunidad y me cuentas. No te digo más si la chica que lo "heredó" lo ha nombrado su favorito, ¿ves que diferencia?

- ¿Dónde comprar? Supongo que se venderá en varias páginas (en tienda física no es una marca sencilla de encontrar), pero echadle un ojo a la página de Bellética, os dejo aquí el enlace al mismo.

¿Conocíais este lápiz de Sleek?, ¿lo habéis probado? En base al análisis realizado, ¿creéis que es adecuado para vosotras?



martes, 13 de septiembre de 2016

Catrice: Pure shine colour lip balm (100) - Review & swatches

¡Buenas!, ¿qué tal estáis?

Comienzo recordando que queda una semana para que os apuntéis al sorteo que tengo activo en Facebook en colaboración con SAWES

Hoy os quiero hablar de un bálsamo labial que llevo usando desde Febrero, casi a diario. Como durante un tiempo lo alterné con un pintalabios de Oriflame y más recientemente con un gloss de la misma marca, aún a día de hoy cuento con él en mi neceser, aunque creo que le quede mucho tiempo.

¡Comenzamos la reseña!

- Presenta un formato jumbo, que nunca había usado en productos labiales (aunque sí en sombras de ojos) y es suuuuper cómodo, mucho más que una barra de labios tradicional.



¿Por qué? Es muy sencillo: tienes más superficie para agarrar a la hora de aplicarlo y la parte superior está más "afilada", con lo que aumenta la precisión en la aplicación. Con el uso se va perdiendo, pero aún así queda algo más estrecho que otros pintalabios que he usado.

Y cuando se vaya acabando el producto, se saca más "a rosca", aquí no han innovado tanto =P



- Es el tono 100 Sheer your mind, el más discreto de toda la gama y viene indicado tanto en la tapa como en el lateral del tubo. Es un tono melocotón con detellos plateados muy finos. Queda muy natural una vez aplicado y da un aspecto jugoso a los labios.



- ¿Por qué lo llaman bálsamo labial y no pintalabios? Por su consistencia, no queda opaco al 100 %, lo podréis comprobar en los swatches. Igual a alguna esto no os convence, pero a mi me ha gustado mucho, porque es muy cómodo de llevar.



- Duración: por si solo no lo he medido, ya que siempre lo uso con mi protector Carmex encima. Con este combo...más de 4 horas tranquilamente.

- Hidratación: bastante buena, no reseca para nada los labios y se puede usar sin aplicar nada más. Pero como os acabo de decir, aplico cacao por encima, para prolongar su duración. Si hiciera estos pasos al revés, como con otros pintalabios o glosses, no se notaría el tono tan suave que tiene, ya que "resbalaría" sobre el cacao.

- El formato en el viene hace que resista bien al calor, ni se me ha derretido ni se ha partido por este motivo y por ejemplo la barra de Carmex sí (se me partió la semana pasada).

- Cantidad: 2,5 gramos. A simple vista puede parecer que tiene mucha más que un labial al uso, pero no es así. Más o menos es la misma.

- Caducidad: 36 meses.

- Fabricado en Italia.

- Precio: 5,69 €.

- ¿Dónde comprar? En todas las tiendas que vendan Catrice, pero especialmente os recomiendo Bellética, que es la web desde me lo mandaron para que os lo enseñara.

- ¿Lo recomiendo? Sin duda, a fecha de hoy se ha convertido en mi favorito, y ya sabéis que yo voy con los glosses de cabeza, pero este bálsamo me ha ganado por completo.

- ¿Repetiría? Sí, aunque os suene raro, cuando encuentro un labial/gloss que me encanta, suele pasar que lleva tanto tiempo en mi neceser que ya no lo venden y nunca he podido repetir. Espero que no sea este el caso y cuando haga mi próximo pedido aún esté disponible.

La única pega que puedo sacarle es que se han borrado las letras del envase, pero con el roce de usarlo tanto y llevarlo en el bolso no me extraña que haya pasado.

¿Qué os ha parecido este producto?, ¿usáis alguno similar?, ¿o por el contrario o gustan tonos más potentes?

viernes, 10 de junio de 2016

Catrice: Allround Coverstick - Review & swatches

¡Hola!

Hoy os tengo que presentar al que ha sido mi aliado durante todo este año para parecer un poco más persona y menos zombie por las mañanas xD

Sí, amigas, hablo de las ojeras, que este curso parece que se han vuelto mis compañeras inseparables.

Antes de este tuve uno de la marca Penumbra que era malísimo, pero por pereza no compraba otro, hasta que me mandaron este desde Bellética.

Empezamos la reseña:



- Es de la marca Catrice, que ya sabéis que me gusta mucho.

- Su nombre técnico es Allround Coverstick, aka corrector de ojeras en barra. También puede servir a modo de corrector para tapar rojeces del rostro pero por suerte no tengo, así que no le he dado ese uso.

- Presenta formato stick o en barra y es más fino que un labial (en cuanto a grosor), por lo que su aplicación es más cómoda..



- El envase es de plástico y para sacar el producto hay que girarlo, como si se tratara de un pintalabios. Por la parte de debajo tiene una pegatina con su tono.

- ¿Cómo lo utilizo? Doy 3 pasadas, una a ras de pestañas inferiores y otras dos por la ojera. Un par de toques con los dedos para unificar el tono y listo.

- Está disponible en 3 tonos: 10 nude, 20 vanilla y 30 sand. Tengo la piel muy blanca y curiosamente, a pesar de haberme mandado el tono más oscuro, me queda perfecto. ¿No seré tan blanca como pienso?, ¿hay chicas más pálidas que yo por el mundo? Os dejo unos swatches para que lo comprobéis.

Sin difuminar...


- La textura es suave, cremosa y se funde bien con la piel. Aguanta horas sin moverse pero si te pasas el día fuera al llegar a casa notarás pliegues.

- El olor es suave. No os riáis cuando os diga que me huele a "corrector de ojeras". El otro que tuve olía igual y no lo identifico con otra cosa xD

...y difuminado (sobre el antebrazo)

Sobre la ojera no se nota, pero no acierto a hacer buenas fotos de mis ojos, tengo que practicar xD

- Tengo que decir que cunde una barbaridad, aún me queda mucho producto a pesar de que lo uso a diario (vale, no, algún día se me ha olvidado, pero los menos, porque ya lo he metido en el bolso para evitarlo). Es que se nota mucho de usarlo a "salir con la cara lavada". Literal, que no uso base ;)

- Según dicen en la web, lleva vitamina E y pigmentos reflectantes de luz que corrigen las líneas de expresión. ¿Será por eso que me queda bien el tono?

Me mandaron un tester, pero nuevecito, así que sin problema ;)

- Precio: 3,39 €

- ¿Dónde comprar? En cualquier tienda o web que vendan la marca, pero obviamente os voy a recomendar que lo pidais a Bellética. Os dejo el enlace aquí (clic).

- ¿Lo recomiendo? Sí, creo que os gustará tanto como a mi :).

Agradecer de nuevo que me lo mandaran para reseñarlo, ya que se ha convertido en un básico en mi neceser. Me quedan un par de productos más por mostrar, así que quedaros por aquí para no perdéroslo ;)

¿Qué os ha parecido?, ¿cuál utilizáis vosotras?

martes, 19 de enero de 2016

Holika holika: pig nose clear (nose mask) - Review

¡Buenas!

¿Sorprendidas con la marca de la que os voy a hablar hoy? Sí señoritas, me estreno con la cosmética coreana. 

Después de leer muchas reseñas de diversos productos me he lanzado, quería comprobar si es tan buena y efectiva como dicen.

Tengo entendido que la limpieza de rostro es uno de sus puntos fuertes, pues todas tenemos en mente la típica chica con rostro de muñeca de porcelana, así que esa va a ser la gama de productos que pruebe primero, el maquillaje en este caso no me llama tanto la atención.

Gracias a los Reyes Magos (que se dejan asesorar muy bien), he probado mi primer producto de Holika Holika. Se trata de un sistema en 3 pasos para eliminar los puntos negros de la nariz.



Este producto (en genérico) lo quiero calificar como controvertido en el sentido de que hay pocas tiras que realmente eliminen los puntos negros, tan solo tenéis que ver la cantidad de opiniones negativas que hay por la red. Sin embargo, del de esta marca sólo he leído buenas opiniones, y por eso lo pedí.

¿Os pica la curiosidad? Pues leed el post entero, que os cuento mi experiencia.

- Es apta para todas las edades y todo tipo de pieles. La mía pedía a gritos una limpieza en profundidad (uso productos que en teoría ayudan a eliminar los puntos negros pero de momento nada de nada).

- En cuanto a las instrucciones de uso, hay que dar gracias a que en una pegatina vienen en español, porque lo que es en el paquete original...hay que guiarse por los dibujos, dado que no están traducidas ni siquiera al inglés (esto es algo que no me ha gustado, porque todas las marcas que he probado hasta la fecha tienen las descripciones en varios idiomas, de manera que de una u otra forma te enteras, aquí tienes que tirar de intuición).

Antes de nada, hay que limpiar el rostro con agua y después:

+ Paso 1: aplicar la tira unos 20 minutos y retirar cuando la notemos seca. Está impregnada en un suero(?) que debe absorberse. Cuidado, porque al abrir el compartimento hay líquido que es muy probable que se escurra por el paquete. Llamadme rara, pero me olió exactamente igual que las toallitas de limón que ponen en restaurantes para que te limpies los dedos después de comer langostinos o similar xD.



+Paso 2: aplicar la segunda tira y dejar actuar unos 15 minutos. Es adhesiva, por lo que hay que retirar el plástico protector antes de usarla. Me quiso recordar a una tira de cera (sí, de depilar), pero quitarla no es tan doloroso. Cuando la retiramos de la nariz, vemos que han salido trocitos de puntos negros (la foto que viene a continuación es necesaria para la reseña, para que entendáis su "efectividad" -entre comillas porque es más bien escasa-).

Pincha para ver más grande y comprobar los efectos de la tira limpiadora

+Paso 3: aplicar la última tira. Es similar a la primera pero algo más gordita. También tenemos que esperar unos 15-20 minutos con ella puesta. Sin embargo, pasado ese tiempo, no se seca, y nos dicen que hay que dar toquecitos para ayudar a que se absorban los restos. Pues bien, lo hice, pero aquello no se movía y se me quedó la nariz pegajosa.



Así que lo dejé actuar un par de horas y luego me lavé la nariz.


Como deduciréis, cada tira está estuchada de forma individual.

¿Qué noté tras realizar los 3 pasos? La nariz roja (todo hay que decirlo) y mucho más suave al tacto. Lo primero duró apenas unas horas y lo segundo varios días (hace 4 que lo usé y aún se nota, aunque no tanto como los 2 primero). Pero en lo que se refiere a la limpieza...un chasco (cuando lo hago presionando con los dedos consigo que sea más profunda).

- Cantidad: 7 gramos.

- Precio: 3,95 €

- ¿Dónde comprar? Tiendas especializadas en cosmética coreana o bien webs como Fapex o Bellética.

- ¿Lo recomiendo? No, si os soy sincera esperaba mucho más, debido a lo que había leído antes de comprarlo. Y también por el tiempo que lleva terminar el "tratamiento", pensé que no terminaba...

Una chica me comentó por IG (ya sabéis que suelo adelantar los contenidos del blog por ahí), que los efectos se notan cuando has usado varias veces el producto.

¿Conocíais este producto?, ¿qué tal os va?, ¿qué tiras para puntos negros me recomendáis?, ¿habéis probado Holika holika?
PD: el mes que viene os enseño el haul que incluye este producto, que hace bastante que no publico ninguno y ya va siendo hora.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...