Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Vistafarma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vistafarma. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de septiembre de 2020

Camaleon Cosmetics: Ultra pure glycolic concentrate - Review

¡Hola!

Hoy os quiero hablar del tratamiento que utilizo por las noches desde hace unos meses.

Se trata del ultra pure concentrado glicólico de Camaleon. Quizá os suene la marca por los labiales que cambian de color según el ph de la piel. Resulta que han ampliado de cosméticos a ofrecer también cuidado de la piel.



- Envase: viene en una caja de cartón con indicaciones varias. El producto en sí viene en un frasco vítreo translúcido en tonos azules. 

Como dispensador tiene una pipeta, que ayuda a regular a la perfección la cantidad de producto que aplicamos y permite tener más precisión sobre la zona en que queremos incidir.


Me ha sorprendido el acabado, ya que otros que he visto eran rectos.

- Textura: líquida, de rápida absorción.

- Olor: muy agradable

- Color: transparente.

- ¿Para que tipos de pieles está recomendado? Para todos, hasta las más sensibles.

- ¿Qué promete? Reducir arrugas, manchas, marcas de acné, iluminar la piel, unificar su tono, favorecer la producción de colágeno. Todo ello a partir de los 15 días de uso debido al efecto peeling que ofrece.

- ¿Cómo se puede usar? Recomiendan utilizarlo combinado con otros productos, como por ejemplo añadiendo unas gotas en la crema facial (siempre en lo que se vaya a usar en el momento, no directamente en el bote). También como serum. Aunque siguiendo mis costumbres, este paso me lo salto para fijarme si realmente hay diferencias en mi piel, optando por el tercer modo de empleo: en solitario.

- ¿Cuándo se puede usar? Tanto de día como de noche en cualquier época del año, un máximo de 3 veces por semana, sobre el rostro limpio y seco. 

Eso sí, si tenéis el rostro enrojecido por cualquier circunstancia, ese día no lo apliquéis, esperad a que vuelva a su ser, ya que, aunque sea en baja concentración, al fin y al cabo estás aplicando ácido.

Para el día sería necesario aplicar productos con vitaminas o ácido hialurónico para hidratar la piel.

Opté por utilizarlo de noche, después de usar mi gel limpiador habitual o desmaquillante, dependiendo del día. Así prologaría su efecto en las horas donde la piel se regenera y no está expuesta a otros factores que entorpezcan su labor.

Llenando la pipeta una vez, es cantidad más que suficiente para cubrir todo el rostro.

- ¿Qué cambios he notado? Lo elegí principalmente por ver si notaba alguna mejora en mis cicatrices de acné. 
Al principio me constó ser constante, pero una vez coges la rutina ya es más sencillo, ya que más o menos es una noche sí, otra no. 
Y siendo honesta, como siempre, no puedo decir que el producto sea milagroso. 
Lo que puedo apreciar es que no son tan abruptas/pronunciadas las marcas, como si el contorno se hubiera suavizado ligeramente. Esto no quiere decir que no se noten ni mucho menos. De hecho lo veo yo porque soy la que me miro al espejo más de cerca, pregunto a mi familia y dicen que no lo notan :(
He hablado con otras chicas y me han comentado que para las manchas funciona mejor, alguna incluso iba por un segundo frasco.

- Ingredientes: nos indican que no tienen siliconas, colorantes y conservantes y que son veganos. Destacan los ácidos AHA que provienen de ingredientes tan naturales como el arándano, la caña de azucar, el arce, la naranja y el limón, e impulsan la acción exfoliante



- Cantidad: 15 ml. Parece poco, pero llevo varios meses usándolo y aún no lo he terminado. Cuando lo haga, si noto alguna mejora más notable editaré la entrada para dejar constancia.

- Precio: 12,76 € en oferta.

- Fabricado en España, concretamente en Zaragoza.

- ¿Dónde comprar? En Vistafarma, la parafarmacia online que me lo envió para que os contara mi experiencia.

- ¿Lo recomiendo? Para aquellas personas que tengan paciencia y más bien manchas en vez de marcas/cicatrices.

- ¿Repetiría? Dado que el ácido glicólico se ha puesto de moda y muchas firman han apostado por incluirlo en sus productos, seguramente me anime a probar otros antes de repetir, para comparar si noto mejores resultados. 

¿Qué os ha parecido este concentrado de Camaleon?, ¿lo conocíais?, ¿qué resultados os ha dado?


viernes, 3 de abril de 2020

Interapothek: Tea tree oil shampoo - Review

¡Hola!

He estado pensando y, dado que tiene pinta de que hasta final de mes (por lo menos) seguirá el confinamiento, las reseñas de belleza de este mes irán orientadas al cuidado corporal en vez de al maquillaje, que estos días para muchas ha quedado relegado a un segundo plano.

Así que hoy vengo a contaros mi experiencia con un nuevo champú, que además es la primera toma de contacto con la marca Interapothek.



- Envase: de plástico blanco, muy sencillo, con algunas indicaciones respecto a uso.

Tiene dosificador de los que son útiles, ya que es pequeño y deja salir la cantidad adecuada de champú en cada ocasión.


- Olor: sorprendentemente, es suave y agradable, algo que no podía decir de otros champús con aceite de árbol de té.

- Color: amarillento.

- Textura: intermedia, ni muy densa ni muy líquida. De hecho, aunque no demasiado, me parece algo gelatinosa. Aún así lo diluyo un poco con agua antes de usarlo

- ¿Qué promete? Dejar el cabello limpio, suave, tonificado, hidratado y prevenir la aparición de piojos.

- ¿Lo cumple? Sí, aunque en mayor o menos medida según su aplicación. Además, algo importante, me aguanta 2 días limpio el cabello. Excepcionalmente a veces 3 días. Ya que tengo las raíces grasas y el aceite de árbol de té tiende a engrasar el cabello, me doy por satisfecha.

Respecto a la última promesa, cuando os relacionáis con bastante gente, es mejor prevenir que curar, así que suelo tener un producto similar a manos en las estaciones frías. En ese sentido, también ha cumplido.

Lo he probado de diversas maneras:
- Dos lavados con este champú, sin acondicionador.
- Dos lavados con este champú, con acondicionador.
- Primer lavado con este champú, segundo con uno diferente y posteriormente aplicando acondicionador. Es de este último modo con el que obtengo mejores resultados. Me queda más suelto y brillante por la combinación con el resto de productos.

- Me ha sorprendido que digan que hay que dejar que haga espuma. Y se consigue, por lo que, no sé si será impresión mía, pero a mi me da mayor sensación de limpieza de este modo.

- Ingredientes: desde la marca destacan que lleva aceite de árbol de té, jugo de aloe vera, pantenol y extracto de limón.


- Cantidad: 250 ml.

- Precio: 6,84 € en oferta.

- ¿Dónde comprar? En Vistafarma, la parafarmacia online que me lo mandó para que lo probara y os comentara mi experiencia. Tenéis el enlace para echar un ojo al inicio de la entrada.

- ¿Lo recomiendo? Sí, ya que cumple su función. Aunque le suelo pedir 3 días de limpieza a un champú, sabía de antemano que sería raro conseguirlo con este. Es probable que si tenéis el pelo seco lo consigáis.

- ¿Repetiría? No lo descarto, para el próximo otoño.


¿Qué os ha parecido este champú de aceite de árbol de té?, ¿soléis utilizar este ingrediente en vuestro cuidado capilar?, ¿qué resultados os da?

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...