Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Made in Spain. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Made in Spain. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de marzo de 2022

Jean Paul Gaultier: Le male (eau de toilette) - Review

¡Hola!

Hoy vengo a presentar una fragancia icónica donde las haya. Espero que no os sea desconocido el diseñador francés Jean Paul Gaultier. Le descubrí a través de sus fragancias y su imagen se quedó grabada en mi memoria, esperando que algún día pudiera tener uno de sus frascos en mi poder.

Y casualidades de la vida, he comprado antes la de hombre que la de mujer, ya que tenía que hacer un regalo. Y como el afortunado ha sido mi padre, hoy puedo traeros la reseña, ya que ha querido compartir con vosotras su opinión.

Así que comenzamos la reseña de Le Male eau de toilette.

Aviso que me voy a extender un poco más sobre el envase, porque la ocasión lo merece.



- Envase: tras retirar el plástico protector donde se leen los ingredientes y aparece una imagen de lo que nos espera en el interior, vemos una lata cilíndrica, con el nombre de la fragancia y el diseñador en relieve (y bastante difícil de fotografiar, dicho sea de paso). Me chocó bastante, ya que cuando lo había visto en las perfumerías este detalle no estaba a la vista del público. Además, es algo que no te esperas, ya que no es el envoltorio más glamuroso del mundo. Puede ser que fuera eso lo que buscaban, llamar la atención. No es necesario un abrelatas, hay que tirar con cuidado de la parte inferior. Tiene una especie de peana roja donde va encajado el frasco para que no se golpee.



Y llegamos al frasco. Hace honor a su nombre: Le male, el hombre. Es una "escultura" masculina donde se marcan todos los detalles. ¿Habéis visto el anuncio con los marineros? Lo repiten año tras año, porque no pasa de moda. La rayas tienen una textura diferente del resto del bote. En la parte de atrás tiene grabado el apellido del diseñador.

Tiene dosificador de spray, no trae tapón, sino un tope con una anilla para tenerlo sellado.



¿A qué huele? Menos mal que hay referencias por la red, porque es taaan complicado describirlo:

+ Notas de cabeza: artemisa, bergamota, cardamomo, lavanda y menta.
+ Notas de corazón: azahar de naranjo, canela y comino.
+ Notas de fondo: ámbar, cedro, haba tonka, madera de sándalo y vainilla.

- Es un olor atemporal. Una mezcla entre fresco e intenso, pero sin ser cargante. De hecho es más suave que su homóloga en versión femenina. En resumen, lo describen como oriental. Aunque para diario prefiere otra más suave, perfectamente se podría usar para el día a día.

- Duración: muy alta. No esperaba menos tratándose de Jean Paul Gaultier. Aguanta bastantes horas, las primeras como recién vaporizado, luego algo menos intenso.

- Ingredientes: como siempre os los dejo en la imagen, ampliad para verlos mejor.



Cantidad: está disponible en 4 tamaños, 40, 75, 100 y 200 ml. Elegí uno intermedio para que probase, aunque no le hubiera importado que fuera uno más grande.

- Precio: suele rondar los 50 € el tamaño que elegí, ahora mismo está de oferta a 44,95 €.

- Está fabricada en España, por la empresa Puig, que es accionista en su empresa, así que no es made in France como se pudiera pensar en un principio, sino que se elabora bien cerquita ;)

-¿Dónde comprar? Lo pedí en la web de Notino ya que en su momento es donde lo encontré mejor de precio.

- ¿La recomienda? Sí, creo que es un aroma que cualquier hombre querría probar.

- ¿Repetiría? Es probable, aunque aún le quedan varias de alta gama por probar, así que cuando lo gaste tendrá un debate sobre si repetir o esperar unos meses.

Y esto es todo lo que os quería contar, si os quedan dudas os leo en comentarios.

¿Qué os parece esta fragancia?, ¿la habéis regalado en alguna ocasión?, ¿habéis probado otras de Jean Paul Gaultier?


martes, 1 de febrero de 2022

Katy Perry: Killer Queen (eau de parfum) - Review

¡Hola!

Hoy os quiero hablar de otra fragancia de Katy Perry que he probado. De hecho fue la primera que compré, pero coincidió que os presenté hace unos meses una prima suya llamada Meow que podéis descubrir AQUÍ.

Hoy le toca el turno al Katy Perry Killer Queen.



- Envase: Viene protegido con una caja de cartón que hace referencia al nombre de la fragancia sin lugar a dudas. Con rojo, dorado, negro y blanco, los colores de las joyas y el manto de una reina de las de cuento. Además, varios de ellos están grabados y se nota la impresión o el relieve. Es de los más bonitos que he tenido. 



Dentro encontramos un frasco de cristal, con tonos rojizos, con una forma curiosa, me quiere recordar a una bombilla de una lámpara de palacio antiguo. Tiene formato de spray, el nombre serigrafiado, y se cierra con un tapón dorado que imita a un escudo nobiliario, en este caso con gatos. 



Eso sí, es necesario guardarlo en la caja, ya que el frasco no tiene una base para que se mantenga de pie. Por lo que recomiendo guardar el plástico en el que viene encajado, no solo la caja.

¿A qué huele? Menos mal que hay referencias por la red, porque es taaan complicado describirlo:

+ Notas de entrada: bergamota, ciruela y frutas del bosque.
+ Notas de fondo: clavel, frangipani y jazmín
+ Notas de salida: madera, pachuli y praliné


- Es un olor frutal dulce, no ligero pero tampoco empalagoso. Me resulta muy agradable y varias veces me han preguntado qué fragancia llevaba, algo que indica que también ha gustado en mi entorno. Añadir también que considero que es más adecuada para la temporada otoño-invierno, por eso lo publico ahora.

- Duración: muy alta, como la otra que he probado de la marca. Parece que todas las de la firma van en la misma dirección. Unas 6 horas casi como recién aplicada.

- Ingredientes: como siempre os los dejo en la imagen



Cantidad: está disponible en 3 tamaños, 30, 50 y 100 ml. Elegí el intermedio para probar, pero si lo llego a saber me pido el grande directamente.

- Precio: entre 8 y 22 euros según el tamaño elegido. Ahora mismo este que os enseño ronda los 18 €.

- Está fabricada en España, por la empresa Coty.

-¿Dónde comprar? Lo pedí en la web de Notino.

- ¿La recomiendo? Sí, ya sé que cada una somos un mundo y más en lo que a elegir colonias se refiere, pero el olor me ha ganado y tiene una relación calidad precio muy buena. La cantante tiene otras fragancias, con envases a cada cual más bonito, que me hacen ojitos, no lo voy a negar.

- ¿Repetiría? Es probable, porque se ha colado en mi top 5 como quien no quiere la cosa, ya que es duradera, no cargante. ¿Ha quedado claro ya que me ha gustado? =P

Y esto es todo lo que os quería contar, si os quedan dudas os leo en comentarios.

¿Qué os parece esta fragancia?, ¿utilizáis alguna similar?, ¿habéis probado otras de Katy Perry?


lunes, 28 de septiembre de 2020

Camaleon Cosmetics: Ultra pure glycolic concentrate - Review

¡Hola!

Hoy os quiero hablar del tratamiento que utilizo por las noches desde hace unos meses.

Se trata del ultra pure concentrado glicólico de Camaleon. Quizá os suene la marca por los labiales que cambian de color según el ph de la piel. Resulta que han ampliado de cosméticos a ofrecer también cuidado de la piel.



- Envase: viene en una caja de cartón con indicaciones varias. El producto en sí viene en un frasco vítreo translúcido en tonos azules. 

Como dispensador tiene una pipeta, que ayuda a regular a la perfección la cantidad de producto que aplicamos y permite tener más precisión sobre la zona en que queremos incidir.


Me ha sorprendido el acabado, ya que otros que he visto eran rectos.

- Textura: líquida, de rápida absorción.

- Olor: muy agradable

- Color: transparente.

- ¿Para que tipos de pieles está recomendado? Para todos, hasta las más sensibles.

- ¿Qué promete? Reducir arrugas, manchas, marcas de acné, iluminar la piel, unificar su tono, favorecer la producción de colágeno. Todo ello a partir de los 15 días de uso debido al efecto peeling que ofrece.

- ¿Cómo se puede usar? Recomiendan utilizarlo combinado con otros productos, como por ejemplo añadiendo unas gotas en la crema facial (siempre en lo que se vaya a usar en el momento, no directamente en el bote). También como serum. Aunque siguiendo mis costumbres, este paso me lo salto para fijarme si realmente hay diferencias en mi piel, optando por el tercer modo de empleo: en solitario.

- ¿Cuándo se puede usar? Tanto de día como de noche en cualquier época del año, un máximo de 3 veces por semana, sobre el rostro limpio y seco. 

Eso sí, si tenéis el rostro enrojecido por cualquier circunstancia, ese día no lo apliquéis, esperad a que vuelva a su ser, ya que, aunque sea en baja concentración, al fin y al cabo estás aplicando ácido.

Para el día sería necesario aplicar productos con vitaminas o ácido hialurónico para hidratar la piel.

Opté por utilizarlo de noche, después de usar mi gel limpiador habitual o desmaquillante, dependiendo del día. Así prologaría su efecto en las horas donde la piel se regenera y no está expuesta a otros factores que entorpezcan su labor.

Llenando la pipeta una vez, es cantidad más que suficiente para cubrir todo el rostro.

- ¿Qué cambios he notado? Lo elegí principalmente por ver si notaba alguna mejora en mis cicatrices de acné. 
Al principio me constó ser constante, pero una vez coges la rutina ya es más sencillo, ya que más o menos es una noche sí, otra no. 
Y siendo honesta, como siempre, no puedo decir que el producto sea milagroso. 
Lo que puedo apreciar es que no son tan abruptas/pronunciadas las marcas, como si el contorno se hubiera suavizado ligeramente. Esto no quiere decir que no se noten ni mucho menos. De hecho lo veo yo porque soy la que me miro al espejo más de cerca, pregunto a mi familia y dicen que no lo notan :(
He hablado con otras chicas y me han comentado que para las manchas funciona mejor, alguna incluso iba por un segundo frasco.

- Ingredientes: nos indican que no tienen siliconas, colorantes y conservantes y que son veganos. Destacan los ácidos AHA que provienen de ingredientes tan naturales como el arándano, la caña de azucar, el arce, la naranja y el limón, e impulsan la acción exfoliante



- Cantidad: 15 ml. Parece poco, pero llevo varios meses usándolo y aún no lo he terminado. Cuando lo haga, si noto alguna mejora más notable editaré la entrada para dejar constancia.

- Precio: 12,76 € en oferta.

- Fabricado en España, concretamente en Zaragoza.

- ¿Dónde comprar? En Vistafarma, la parafarmacia online que me lo envió para que os contara mi experiencia.

- ¿Lo recomiendo? Para aquellas personas que tengan paciencia y más bien manchas en vez de marcas/cicatrices.

- ¿Repetiría? Dado que el ácido glicólico se ha puesto de moda y muchas firman han apostado por incluirlo en sus productos, seguramente me anime a probar otros antes de repetir, para comparar si noto mejores resultados. 

¿Qué os ha parecido este concentrado de Camaleon?, ¿lo conocíais?, ¿qué resultados os ha dado?


domingo, 14 de julio de 2019

Drasanvi: mousse hemp make-up cleanser - Review

¡Hola!

Hoy os quiero hablar de otro producto de DRASANVI. Tenía esta reseña pendiente de enseñaros y por fin sale a la luz ;)


Nunca antes había utilizado un desmaquillante o limpiador con esta textura, así que para mi es un formato curioso y os cuento a continuación qué me ha parecido.



- Envase: se presenta en un bote de plástico muy resistente y robusto. Tiene un par de pegatinas, por delante te presenta el producto y por detrás te da detalles más técnicos. El dispensador tiene una abertura media y formato pump. Además tiene tapa/capuchón de plástico.



- Olor: suave, bastante neutro.

- Color: blanco

- Textura: mousse, como su propio nombre indica.



- Modo de empleo: aplicar dos o tres dosis de producto sobre el rostro humedecido. Masajear y retirar con agua tibia. 
No hace falta tenerlo aplicado mucho tiempo, con los movimientos de los dedos notaremos como se va desprendiendo el maquillaje y/o la suciedad.

- ¿Qué resultados ofrece como limpiador? Es eficaz y algo muy importante para mi: es respetuoso con la piel. La limpia perfectamente y no la reseca. Tampoco se nota hidratada tras su uso. La impresión que me da, sin ser profesional del sector, es que es neutra.

- ¿Qué resultados ofrece como desmaquillante? Lo he probado con maquillaje ligero, porque tampoco es que utilice waterproof o lo que llamamos chapa y pintura (muy cargado). Me lo retira perfectamente todo (corrector, polvos, colorete, sombra de ojos y eyeliner) a excepción de la máscara de pestañas, para la que hace falta dar un repasillo con otro desmaquillante más específico. Estaba un poco temerosa de aplicarlo sobre los ojos, porque siempre utilizo formato líquido, pero ya os digo, con tal de no abrir los ojos mientras lo distribuyes suavemente sobre los párpados, no hay problema.

Os dejo una prueba, como veréis, no hay que frotar, con pasar un poco los dedos es suficiente:

- Paso 1: productos de maquillaje aplicados (delineador, sombra de ojos en polvo, sombra de ojos líquida, máscara de pestañas y bálsamo labial con color).

- Paso 2: aplicamos la espuma desmaquillante de Drasanvi.



- Paso 3: extendemos la mousse con los dedos, sin presionar demasiado, hasta que los productos vayan desapareciendo.

- Paso 4: limpieza terminada, como veis, no quedan restos de ningún producto. En los ojos la máscara cuesta un poco más retirarla que aquí al hacer los swatches, como os he comentado más arriba.



- Ingredientes:



Como os dije en la reseña del gel de ducha (que podéis consultar AQUÍ) o el del champú de árbol de té (que podéis consultar AQUÍ), tienen el certificado ECO CERT - COSMOS ORGANIC, que aproximadamente el 35% de los ingredientes provienen de agricultura ecológica y casi el 97% son de origen natural. No está nada mal, ¿verdad?

- Cantidad: 150 ml

- Caducidad: 12 meses.

- Fabricado en España.

- No está testado en animales.

- Precio: a partir de 9,85 €.

- ¿Dónde comprar? Aunque os he dejado el enlace a su web, allí lo que podéis encontrar es toda la información que os he contado e incluso algo más, pero no la venden directamente. Si os interesa podéis encontrarlo en farmacias, parafarmacias, herbolarios y en El Corte Inglés (ECI).

- ¿Lo recomiendo? Sí, ya que me ha sorprendido y cumple lo que promete.

. ¿Repetiría? No lo descarto, he quedado satisfecha con el resultado que me da en ambas facetas, limpiador y desmaquillante.

¿Conocíais Drasanvi?, ¿utilizáis desmaquillantes en mousse?, ¿qué tal vuestra experiencias con ellos?.¿qué otros productos de la marca me recomendáis?


lunes, 29 de abril de 2019

Alma secret: Anti-aging eye cream - Review

¡Hola!

Este mes ha sido un poco atípico. He publicado menos de lo normal y el 7º cumpleblog ha pasado casi desapercibido. ¡¡7 millones de gracias por seguir ahí después de tanto tiempo!! :D

Lo que suelo hacer en días importantes (aunque este venga un poquillo tarde) es publicar post completitos y/o de productos que merecen la pena.

Así que hoy hace acto de presencia en el blog el último de los productos que recibí de Alma Secret

Me alegra un montón que os gustaran los bálsamos de labios de los que hablé AQUÍ y el desmaquillante de ojos bifásico que pudisteis descubrir AQUÍ.

Se trata del CONTORNO DE OJOS ANTIEDAD CON TÉ VERDE, AGUACATE Y CAFEÍNA.

Así que en esta ocasión he contado con ayuda para hacer la reseña. Y es que mi madre es quien lo está utilizando y quien os contará su experiencia. Dado que como os acabo de decir, tiene ingredientes que tratan de combatir las arrugas, me dijeron que si ella estaba dispuesta, era mejor que lo usase en vez de mi, ya que no sería adecuado para mi piel.

Así que comenzamos la reseña



- Envase: de plástico blanco y muy resistente. Trae dosificador de pump protegido con una tapa para que no quede expuesto. El único "adorno" que trae es una pegatina que nos resume información importante de cara a su uso (en inglés y en español).

- Color: blanco-amarillento.

- Olor: principalmente y a mi parecer, prevalece el del aguacate.

- Textura: muy densa y un poquillo grasa. Es por ello que hay que tener cuidado. Aplicar poca cantidad y extenderla muy bien.



- ¿Qué promete? Nutrir, descongestionar y tratar arrugas, bolsas y ojeras.

- ¿Lo cumple? con un uso constante y prolongado, todo a excepción de las arrugas, que todavía está batallando por obtener mejores resultados.

- Modo de empleo: aplicar una pequeña cantidad en el contorno de los ojos y masajear un poco hasta que no queden restos blanquecinos a la vista. Esto no quiere decir que se absorba en un visto y no visto, sino que está bien extendido.

- Frecuencia de uso: una o dos veces al día.

- ¿Es apto para todas las estaciones? Ella no estaba acostumbrada a usar contorno, por lo que en verano, con el calor, se le hizo complicado seguir la rutina y dejó de usarlo por el día, se lo aplicaba alguna noche. Con el frío le es más cómodo de usar. Pero haciendo balance, recomienda aplicarlo por la noche y dejar que haga efecto, para levantarse con un mejor aspecto en la zona. 

No es milagroso, como he dicho antes, y como sucede con los productos de tratamiento, si no eres constante no puedes esperar resultados. 

- ¿Hidrata la zona? Un montón. Y el día que se le olvida usarlo por las prisas, lo nota. Ya se ha acostumbrado a tener la zona suave y con mejor aspecto gracias a este contorno.

- Indicado para todo tipo de pieles. La suya es seca y creo que es en las que mejor puede funcionar.

- Ingredientes: en esta ocasión os los cogeré de su web, ya que es imposible que en una foto se lean todos a la vez. Aviso que lleva unos cuantos y de origen natural. Os recomiendo que os paséis por el enlace que os dejaré un poquito más abajo porque siempre explican muy bien las características y beneficios que se obtienen con cada uno.

Aqua (Thermal Water), Oryza Sativa Germ Oil (Rice Oil), Cetearyl Alcohol, Sodium Cetearyl Sulfat, Persea Gratissima Oil (Avocado Oil), Centaurea Cyanus Flower Water, Butyrospermum Parkii Butter (Shea Butter), Theobroma Cacao Seed Butter, Squalane, Oenothera Biennis Oil (Evening Primrose Oil), Punica Granatum Seed Extract (Pomegranate Oil), Glycerin, Anthemis Nobilis Flower Extract, Ruscus Aculeatus Root Extract, Camellia Sinensis Leaf Extract, Allantoin, Caffeine, Ubiquinone (Coenzyme Q10), Sodium Hyaluronate (Hyaluronic Acid), Tocopherol (Vitamin E), Ascorbyl Palmitate, Aroma, Dehydroacetic Acid, Benzyl Alcohol.

- Cantidad: 30 ml

- Es libre de crueldad animal.

- Fabricado en Murcia (España).

- Caducidad: 6 meses.

- Precio: 27,50 €

- ¿Dónde comprar? En su propia web. Os dejo el enlace AQUÍ.

- ¿Lo recomienda? Ya lo creo que sí. Una vez se ha habituado a utilizarlo, está contenta con los resultados que va obteniendo.

Así que 3/3, Alma Secret es una marca que nos ha funcionado bien en todos los productos que hemos probado.

¿Qué os ha parecido el contorno de ojos de Alma Secret?, ¿lo conocíais?, ¿lo habéis probado? Y si no es el caso, ¿cuál utilizáis?


domingo, 3 de marzo de 2019

Alma secret: Makeup remover - Review

¡Hola!

Llegó el turno de hacer la segunda reseña del Alma Secret. Os he hablado de sus bálsamos labiales. Si pincháis en el nombre os llevará a su reseña.

¿Y de qué os voy a hablar hoy?

Del DESMAQUILLANTE DE OJOS BIFÁSICO de Alma Secret.

Os pongo en antecedentes y os comento que es el segundo de este tipo que uso. El primero no me gustó nada (eso es otra historia que ya os contaré) por lo que estaba un poco indecisa cuando comencé a utilizar este. 

Hoy os contaré mi experiencia tras meses de uso y lo podré a prueba, porque una imagen vale más que mil palabras.



- Envase: es un envase de plástico resistente transparente. Por tanto, podemos ver cuánto producto nos queda en todo momento, aunque por un huequecillo pequeño, ya que está recubierto por una gran pegatina con sus características, en inglés y en español.

Tiene dosificador pequeñito, por lo que no saldrá a borbotones.



- Modo de empleo: agitar antes de usar para que se mezclen las dos partes. Aplicar sobre un algodón y frotar sobre la piel hasta que retiremos todo el maquillaje.

- ¿Es apto para todo el rostro? En base a mi experiencia os diría que sí, aunque me gusta más para los ojos que para el resto de la cara.

- ¿Deja sensación grasa? No del todo. Matizo, y es que tras su uso, la piel queda hidratada, pero no una sensación molesta. Notas que te has aplicado producto pero no sientes necesidad de lavarte la cara para retirarlo.

- ¿Irrita la piel? Para nada. Es suave y respetuoso con la piel. 

- ¿Es eficaz? Sí, más con unos productos que con otros. Y para muestra un botón. Como hago siempre, os dejo una demostración con diversos productos que utilizo habitualmente.



Según los veis son: corrector resistente al agua de Catrice, sobra líquida de Nyx, máscara de pestañas de Benefit, sombra en crema de Kiko, sombra en polvo de Wycon y labial de L'Oreal.

Como veis, a la primera salen los productos más suaves y con una segunda pasada casi desaparecen todos. Quedan algunos restos de los productos que más me cuesta eliminar normalmente con cualquiera de los desmaquillantes que haya usado. Señalar que no he "frotado", es decir, han sudo un par de pasadas suaves con un disco de algodón. Ya para los últimos restos sí he tenido que insistir más.

- Ingredientes: desde la marca destacan la provitamina B5, flor de aciano y jojoba. Todos los podéis ver en la imagen.



- No está testado en animales.

- Fabricado en España.

- Precio: 18,75 €.

- ¿Dónde comprar? En su web. Os dejo el enlace AQUÍ

- ¿Lo recomiendo? Sí, pese a mis dudas iniciales me ha hecho reconciliarme con los bifásicos.

Espero que os haya resultado útil la reseña.

¿Conocíais este desmaquillante?, ¿y la empresa Alma Secret?, ¿habéis probado alguno de sus productos?, ¿qué os han parecido?

miércoles, 31 de octubre de 2018

Babaria: nail polish remover - Review

¡Hola!

Último post de un mes en el que he tenido que volver a bajar un poquito el ritmo de publicaciones, por lo que me quedan unas cuantas cositas que enseñaros para el próximo que entra. Un poco de todo: belleza, moda y manicuras, así que espero que sigáis al otro lado de la pantalla como siempre, que me encanta leer vuestros comentarios.

He elegido para cerrar Octubre reseñar uno de los productos que tengo en uso ahora mismo, pero no por mucho tiempo, ya que se está terminando. Así que ya puedo daros mi veredicto sin miedo a que cambie por 3 veces más que lo utilice.


Cuando os traje otra reseña de Babaria (concretamente de su jabón de manos de rosa mosqueta, si te lo perdiste haz clic AQUÍ), os adelanté que no era lo único que había comprado, pero claro, había que mantener un poco el misterio ;)


¿Queréis conocer qué tal va? ¡Seguid leyendo!



- Envase: verde clarito, de plástico resistente. La forma es igual que los de toda la vida y el diseño muy sencillo, ya que solo tiene una pegatina con los datos de interés por la parte frontal. Por lo menos este tipo de botes recuerdo ver cuando era pequeña en los supermercados. Cierra a rosca y la abertura que tiene es demasiado grande. 

No tiene dispensador y es algo que desde aquí sugiero que cambien, ya que como no tengas cuidado puedes verter medio bote cuando solo quieres impregnar un poquito el algodón.



- Olor: no demasiado fuerte para tratarse de un quitaesmalte.

- Color: tiene cierto tono verdusco, pero solo se nota en el algodón

- ¿Es efectivo? Sí. Retira el esmalte de las uñas sin resecarlas, sin tener que insistir mucho y también es útil para limpiar el material que utilizo en las manicuras (placas de estampación, punzones,...). Por tanto, cumple todo lo que le pido a un buen quitaesmalte.

- Ingredientes: en la imagen. Podéis pinchar para ampliarlo. Aunque lo he dicho al principio, recuerdo que NO lleva acetona, por lo que es más "suave" con las uñas.


- Además, os recuerdo que Babaria no testa en animales.

- ¿Lo recomiendo? Sí, es un producto efectivo y respetuoso con las uñas. La única pega que le saco es al envase, por lo que aprueba con nota el examen de esta beauty blogger.

- ¿Repetiría? No lo descarto. Eso sí, no consigue desbancar al quitaesmalte de Dermacol, que hasta la fecha considero que es el mejor que he probado.

- Cantidad: 100 ml

- Precio: 1,60 €

- ¿Dónde comprar? Yo lo pedí en Notino, aunque como siempre digo, y más al ser una marca española, estará disponible en más superficies. 

Y hasta aquí la reseña de hoy.

Por tanto, en base a los buenos resultados de los productos mostrados tanto en este post como en el anterior, quedo animada a seguir probando cositas de la marca.

¿Qué os ha parecido?, ¿habéis probado el quitaesmalte de Babaria?, ¿qué resultado obtenéis con él? y si no es el caso, contadme cuál utilizáis. ¿Me recomendáis otros productos de la marca?


sábado, 27 de octubre de 2018

Guapa desde casa: Pearl peeling - Review

¡Hola!

Si hace unas semanas os hablaba de la comfort mask de Guapa desde Casa, hoy toca presentar en sociedad a su complemento, el exfoliante facial pearl peeling.



- El envase es muy similar al otro que os enseñé: un tubo de plástico no muy rígido, con dispensador pequeño para la salida del producto. Viene precintado con un plástico.



- Según dicen, su poder exfoliante recae en las perlas de jojoba. Promete proteger la piel con ácidos grasos, y suavizarla y descongestionarla gracias a los líquenes marinos.

- ¿Lo cumple? Suavizarla, por supuesto. La textura de la piel mejora un montón tras el uso de este exfoliante. Eso sí, lo notarás después de un rato, ya que en un principio queda enrojecida por la fricción. El descongestionarla va unida a ello y respecto a si la protege o no, eso a simple vista no puedo comprobarlo.

- Modo de empleo: aplicar sobre la piel una fina capa de exfoliante y dar masajes / movimientos circulares durante 3 o 4 minutos. No especifican si el rostro debe estar húmedo o no, así que lo probé de ambos modos. La conclusión a la que llegué es que si quieres una exfoliación suave, humedece el rostro primero, sino, adelante con el rostro seco.

- Textura: el gránulo el fino pero muy potente. Nada que ver con otros que he utilizado. Este ha sido el más potente de todos. Al principio me resultó un poco agresivo para mi piel, pero pasados unos minutos, como ya he comentado, la rojez se desvanece y ahora que me he acostumbrado y que lo uso con el rostro mojado, no lo es tanto. 

En la imagen lo he extendido por algunas zonas y por otras no,
para que veáis perfectamente la textura.


- Color: a simplemente se ve grisáceo, pero aplicado en el rostro, solo se notan los gránulos, que son blancos.

- Olor: suave.

- Frecuencia de uso: una vez a la semana, para tratar de mantener sus efectos, ya que la contaminación, la grasa que pueda generar la propia piel,...,hace que la textura y apariencia de la misma vuelva a estropearse. Y más en una piel como la mia: grasa, sensible, con tendencia acnéica y por tanto, con imperfecciones. El utilizar exfoliante es un paso más que necesario en la rutina de cuidado facial para mi.

- Ingredientes: una vez más, destacan que no tiene parabenos y tampoco alérgenos. Y priman el aceite de ricino, la lanonina y la jojoba.



- Cantidad: 50 ml.

- Caducidad: 12 meses una vez abierta.

- Fabricado en España.

- Precio: en el momento de publicar la reseña no estaba disponible de forma individual, pero edito el post para decir que ya se puede comprar por 10, 34 €.

Además, con el código pieceofme, tendréis un 10% de descuento en compras superiores a 10€.

- ¿Dónde comprar? En su página web. Os lo he dejado enlazado al inicio del post.

- ¿Lo recomiendo? Sí, para todas aquellas que queráis realizar una exfoliación en profundidad. Sea cual sea el tipo de piel, con la mia ha pasado el examen ;) Y una amiga con la piel seca también lo ha probado varias veces y opina igual. Si preferís en cambio una exfoliación suave, no será el adecuado para vosotras.

¿Conocíais Guapa desde Casa?, ¿habéis probado su exfoliante facial?, ¿cuál utilizáis vosotras?



domingo, 30 de septiembre de 2018

Babaria: musk rose hand soap - Review

¡Hola!

¿Cómo puede ser que ya se acabe Septiembre? Los días se pasan volando y este mes os he traído poquitos post, así que aquí viene una nueva reseña.

Hoy os quiero enseñar uno de los escasos productos que he probado de Babaria.

Y es que, lo que sucede con tantas otras marcas de consumo general, tienes tantas opciones para elegir en el mercado a precios más que razonables, que te decantas por una (en mi caso mayormente Nivea) y olvidas otras opciones.

Cuando descubrí que la marca era española, decidí que tenía que hacerme con alguno de sus productos.

¿Conocéis el jabón de manos de rosa mosqueta de Babaria? Si no es así, espero que tras esta reseña no os quede ninguna duda al respecto.



- El envase es muy sencillo y sin artificios, ¿para qué más? Es de plástico no demasiado rígido pero a la vez resistente. Es transparente, por lo que se puede controlar la cantidad de producto que queda. Tiene algunas pegatinas informativas, escritas primero en español y después en otros idiomas. Hacía bastante que no lo veía así y se agradece ;)

Tiene dosificador, con un tope "invisible". Solo hay que girarlo para poderlo usar, no tiene piezas auxiliares.



- Color: blanco.

- Olor: aquí lo sencillo sería decir que huele a rosa mosqueta, pero no estoy convencida al 100 %.
 Y es que llevo muchos años usando aceite de rosa mosqueta que a mi parecer huele un poco mal (nada de rosas como nos intentan vender) y este es diferente. Se nota bastante el perfume, que es a flores claramente.

- Textura: bastante densa y cremosa.

- ¿Hidrata la piel? No me he confundido de producto al indicar esta característica. Y es que de siempre he asociado Babaria con cremas hidratantes, por lo que esperaba que este jabón de manos también lo fuera. Y, efectivamente, deja las manos muy suaves e hidratadas. Ha cumplido mis expectativas.

- Ingredientes: en la imagen. Como veis, aunque no sea el principal componente, ya que casi todos los jabones se hacen con agua y sulfatos (para que haga espuma), en quinto lugar aparece la rosa mosqueta. Seguro que conocéis sus magníficas propiedades, pero estando combinado con tantos, no se pueden notar como cuando está más puro.



- No está testado en animales. Lo indico porque sé que es un aspecto muy importante para muchas de vosotras a la hora de elegir los productos de higiene y cosmética.

- Cantidad: 500 ml.

- Precio: 2,90 €

- ¿Dónde comprar? Lo adquirí en Notino en uno de mis últimos pedidos, pero supongo que en otras tiendas lo tengan también.

- ¿Repetiría? Sí, me parece que tiene una buena relación calidad-precio, dejando mis manos limpias (este detalle no lo he mencionado antes, pero creo que es obvio jaja) e hidratadas. Por tanto, lo volveré a comprar cuando termine este bote, del que ya queda menos y nada.

¿Conocíais este jabón de manos de Babaria?, ¿lo habéis probado?, ¿y otros productos de la marca?, ¿cuáles me recomendáis?

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...