Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Drasanvi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Drasanvi. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de octubre de 2022

Empties vol 5

¡Hola!

Ya iba siendo hora de compartir una nueva ronda de productos terminados.

Y coincide que casi todos han tenido reseña propia, así que si tenéis un rato os las voy a ir dejando enlazadas para que echéis un vistazo. Coged palomitas, porque casi tenemos pleno jajaja



- Champú de Drasanvi: de vez en cuando recurro a los que llevan aceite de árbol de té, y este es uno a tener en cuenta. Os dejé toda la información en su reseña, podéis verla AQUÍ.

- Pintalabios de Avon: esto es lo que se empieza a considerar un productos vintage, ya que lo tenía mi madre en su neceser desde hace muchos años, y por tanto ya no estaba en las mejores condiciones. Al menos con este diseño ya no se comercializa.



- Colonia Bambú de Adolfo Domínguez: me ha sorprendido lo lejos que queda ya la reseña de esta colonia (que podéis ver AQUÍ) y todas las que ha ido gastando mi padre desde entonces, pero creo que sería capaz de reconocerla porque nos gustó a todos ;)

- Muestra de crema  facial de Be+: no me gustó demasiado, soy muy especial para las cremas y esta no es de textura gel, por lo que no hizo buenas migas con mi piel.


- Crema Sleepy de Lush: cada vez que veo un producto de esta marca en mis terminados me digo que os tengo que contar mi experiencia con ellos pero al final voy cambiando de productos y se me olvida, ¿os gustaría saber más? Si queréis reseña os leo en comentarios. Solo diré que me gustó y no me importaría repetir, aunque descubrí otra de la marca que la superó.

- Limpiador facial de La Roche Posay: es uno de los limpiadores que me fue bien, aunque tampoco he llegado a encontrar uno que me haga dejar de probar otros diferentes. Podéis conocer mi experiencia pinchando AQUÍ.


- Gel de ducha de Drasanvi: me gustó mucho, os dejé el análisis completo AQUÍ.

- Colonia de Getzzi: es una colonia que recuerda a CK One. Tiempo después sí que pude probar la original y no son exactamente el mismo aroma, pero olía muy bien, por lo que es recomendable. Os la enseñé junto con otra de la marca AQUÍ.

Mejor no preguntéis hace cuánto que los terminamos porque ya ni lo recuerdo y tengo un montón de productos que enseñaros en próximas entregas,

¿Recordabais haber visto estos productos por aquí?, ¿os gustaría ver productos de Lush reseñados en detalle?, ¿habéis probado alguno de ellos?


domingo, 27 de octubre de 2019

Drasanvi: hemp serum - Review

¡Hola!

Hoy os quiero hablar de otro producto de DRASANVI. 

No sé si recordáis que hace unas semanas os hablé del mousse desmaquillante de cáñamo. Toca seguir con la misma línea.

En este caso se trata del serum facial de cáñamo

Quiero añadir que tengo estos productos antes que este ingrediente se pusiera de moda, así que me adelanté a las tendencias ;)



- Envase: se presenta en un bote de plástico muy resistente y robusto. Tiene un par de pegatinas, por delante te presenta el producto y por detrás te da detalles más técnicos. El dispensador tiene una abertura muy pequeña y formato pump. Además tiene tapa/capuchón de plástico.

- Olor: suave, bastante neutro.

- Color: blanco.



- Textura: intermedia, ni muy ligera ni muy densa.

- Modo de empleo: aplicar una pequeña cantidad sobre el rostro y cuello limpios. Masajear hasta que se absorba.  Recomiendan utilizarlo por el día y por la noche para lograr un mayor resultado. Si tenéis una rutina completa, va después del limpiador y antes de la crema facial. 

- ¿Qué tal está siendo mi experiencia con este producto? Como sabéis, mi piel es grasa con tendencia acnéica (aunque esto poco a poco disminuye, en verano se acentúa) y mi relación con los productos hidratantes faciales es escasa . 
Llevo bastantes meses probando este serum y ya os puedo contar qué me parece. 

Lo he intentado varias veces por el día, pero a las pocas horas el brillo y la grasa hacen acto de presencia, por lo que al retirarlos estoy eliminando sin querer el serum (ya que no noto que se absorba del todo, ya os he dicho que mi piel es especialita y solo logro algo en este sentido es con textura gel). Por tanto de día ya no lo utilizo. 

En cambio lo uso a modo de night mask: me lo aplico un rato antes de dormir, para que se vaya absorbiendo un poco. A la mañana siguiente me lavo el rostro y retiro los restos de producto. La piel se nota más suave e hidratada. No me da reacción ni me provoca brotes de acné.
Por tanto, ya veis que voy por libre. De este modo, sin seguir una rutina "tradicional" he conseguido incluirlo en mi rutina y disfrutar de sus beneficios. 

Tampoco he podido evitar prestárselo una semana a una amiga con la piel seca y le ha gustado mucho. No me ha comentado ninguna pega.

Por tanto, creo que es más adecuado para pieles secas, aunque si lo habéis leído todo veréis que las pieles grasas también pueden aprovecharlo.

- Ingredientes:



Aprovecho para recordaros otras reseñas que hice hace tiempo:gel de ducha (que podéis consultar AQUÍ) o el del champú de árbol de té (que podéis consultar AQUÍ)

Todos sus productos tienen el certificado ECO CERT - COSMOS ORGANIC, que aproximadamente el 35 % de los ingredientes provienen de agricultura ecológica y casi el 97 % son de origen natural. No está nada mal, ¿verdad?

- Cantidad: 30 ml, que cunden un montón.

- Caducidad: 12 meses.

- Fabricado en España.

- No está testado en animales.

- Precio: a partir de 11 €.

- ¿Dónde comprar? Como os he comentado en otras ocasiones, en su web,tenéis toda la información que os he contado e incluso algo más, pero no la venden directamente. Si os interesa podéis encontrarlo en farmacias, parafarmacias, herbolarios y en El Corte Inglés (ECI).

- ¿Lo recomiendo? Sí, si tenéis la piel seca os irá bien. Ahora si tenéis la piel como la mía,  tal vez os suceda como a mi, es cuestión de probar y no desistir a la primera. O tal vez os funcione independientemente de que sea de día o de noche, ya que cada una somos un mundo. 


¿Conocíais Drasanvi?, ¿utilizáis serums faciales?, ¿qué tal vuestra experiencias con ellos?.¿qué otros productos de la marca me recomendáis?



domingo, 14 de julio de 2019

Drasanvi: mousse hemp make-up cleanser - Review

¡Hola!

Hoy os quiero hablar de otro producto de DRASANVI. Tenía esta reseña pendiente de enseñaros y por fin sale a la luz ;)


Nunca antes había utilizado un desmaquillante o limpiador con esta textura, así que para mi es un formato curioso y os cuento a continuación qué me ha parecido.



- Envase: se presenta en un bote de plástico muy resistente y robusto. Tiene un par de pegatinas, por delante te presenta el producto y por detrás te da detalles más técnicos. El dispensador tiene una abertura media y formato pump. Además tiene tapa/capuchón de plástico.



- Olor: suave, bastante neutro.

- Color: blanco

- Textura: mousse, como su propio nombre indica.



- Modo de empleo: aplicar dos o tres dosis de producto sobre el rostro humedecido. Masajear y retirar con agua tibia. 
No hace falta tenerlo aplicado mucho tiempo, con los movimientos de los dedos notaremos como se va desprendiendo el maquillaje y/o la suciedad.

- ¿Qué resultados ofrece como limpiador? Es eficaz y algo muy importante para mi: es respetuoso con la piel. La limpia perfectamente y no la reseca. Tampoco se nota hidratada tras su uso. La impresión que me da, sin ser profesional del sector, es que es neutra.

- ¿Qué resultados ofrece como desmaquillante? Lo he probado con maquillaje ligero, porque tampoco es que utilice waterproof o lo que llamamos chapa y pintura (muy cargado). Me lo retira perfectamente todo (corrector, polvos, colorete, sombra de ojos y eyeliner) a excepción de la máscara de pestañas, para la que hace falta dar un repasillo con otro desmaquillante más específico. Estaba un poco temerosa de aplicarlo sobre los ojos, porque siempre utilizo formato líquido, pero ya os digo, con tal de no abrir los ojos mientras lo distribuyes suavemente sobre los párpados, no hay problema.

Os dejo una prueba, como veréis, no hay que frotar, con pasar un poco los dedos es suficiente:

- Paso 1: productos de maquillaje aplicados (delineador, sombra de ojos en polvo, sombra de ojos líquida, máscara de pestañas y bálsamo labial con color).

- Paso 2: aplicamos la espuma desmaquillante de Drasanvi.



- Paso 3: extendemos la mousse con los dedos, sin presionar demasiado, hasta que los productos vayan desapareciendo.

- Paso 4: limpieza terminada, como veis, no quedan restos de ningún producto. En los ojos la máscara cuesta un poco más retirarla que aquí al hacer los swatches, como os he comentado más arriba.



- Ingredientes:



Como os dije en la reseña del gel de ducha (que podéis consultar AQUÍ) o el del champú de árbol de té (que podéis consultar AQUÍ), tienen el certificado ECO CERT - COSMOS ORGANIC, que aproximadamente el 35% de los ingredientes provienen de agricultura ecológica y casi el 97% son de origen natural. No está nada mal, ¿verdad?

- Cantidad: 150 ml

- Caducidad: 12 meses.

- Fabricado en España.

- No está testado en animales.

- Precio: a partir de 9,85 €.

- ¿Dónde comprar? Aunque os he dejado el enlace a su web, allí lo que podéis encontrar es toda la información que os he contado e incluso algo más, pero no la venden directamente. Si os interesa podéis encontrarlo en farmacias, parafarmacias, herbolarios y en El Corte Inglés (ECI).

- ¿Lo recomiendo? Sí, ya que me ha sorprendido y cumple lo que promete.

. ¿Repetiría? No lo descarto, he quedado satisfecha con el resultado que me da en ambas facetas, limpiador y desmaquillante.

¿Conocíais Drasanvi?, ¿utilizáis desmaquillantes en mousse?, ¿qué tal vuestra experiencias con ellos?.¿qué otros productos de la marca me recomendáis?


lunes, 28 de mayo de 2018

Drasanvi: tea tree shampoo - Review

¡Hola!

Hace unas semanas ya os hablaba del primer producto que había probado de DRASANVI, el gel de ducha con aceite de argán. Hoy os muestro el segundo.

Se trata del champú con aceite de árbol de té. Es purificante y preventivo. Y lo recomiendan para todo tipo de cabellos, aunque me imagino que os suene que este ingrediente es adecuado para el cabello graso. El árbol de té también sirve para luchar contra la caspa y para evitar coger piojos. Sí, es la alternativa natural a los productos químicos. Y como dice el dicho, mejor prevenir que curar, que la otoñada (y el invierno) siempre se dice que son las épocas en las que somos más propensos a pillarlos. Y como estemos con mucha gente en el día a día ni os cuento.



- Envase: de plástico blanco opaco, con un par de pegatinas donde se especifica todo lo necesario para usarlo correctamente, así como ingredientes,... El tapón es verde y tiene un dosificador en sí mismo.



- Color: si no me equivoco es transparente (que nunca hago foto de esto para evitar manchar la cámara).

- Olor: fuertecillo, es algo distintivo del árbol de té.

- Textura: ni muy fluida ni muy densa. En otro caso diría que es ideal, pero aquí aunque a simple vista parezca que no es necesario, yo os recomiendo diluirlo un poco con agua.

- ¿Cuanto tiempo me aguanta el pelo limpio? Pues como todos, en perfecto estado 2-3 días, siempre y cuando se use con cuidado. Y remarco esto porque hay que aclararlo bien, con agua abundante, y aunque no haga demasiada espuma no se debe añadir más cantidad, porque no es necesario y luego será un engorro retirarlo. Y como no lo hagáis así, no va a quedar el pelo tan bien como debería.
Pensaréis que esto se debe hacer con todos los champús y sí, estaréis en lo cierto, pero también os digo que lleva aceite, y por tanto hay que tener más cuidado de lo habitual.

Dicho esto parece que le estoy sacando pegas, pero es solo la voz de la experiencia, hasta que se le coge el tranquillo. Con el uso continuado se consigue un pelo suelto, limpio y libre de grasa. 

Para mi, la combinación ideal es una primera jabonadura con este champú y una segunda con otro diferente. Así me aseguro que el cabello se limpie con profundidad y a la vez quede con brillo y suelto.

- Ingredientes:



Como os dije en la reseña del gel de ducha (que podéis consultar AQUÍ), están muy orgullosos es de tener el certificado ECO CERT - COSMOS ORGANIC, que aproximadamente el 35% de los ingredientes provienen de agricultura ecológica y casi el 97% son de origen natural. No está nada mal, ¿verdad?

- Cantidad: 250 ml, aunque también se vende en formato de 500 ml.

- Caducidad: 12 meses.

- Fabricado en España.

- No está testado en animales.

- Precio: a partir de 6 €.

- ¿Dónde comprar? Aunque os he dejado el enlace a su web, allí lo que podéis encontrar es toda la información que os he contado e incluso algo más, pero no la venden directamente. Si os interesa podéis encontrarlo en farmacias, parafarmacias, herbolarios y en El Corte Inglés (ECI).

- ¿Lo recomiendo? Sí, especialmente para aquellos que tengan el cabello graso. Lo han probado también gente con cabello seco y no queda tan contenta con el resultado.

¿Conocíais Drasanvi?, ¿utilizáis productos con aceite de árbol de té?, ¿y en concreto champús?, ¿qué otros productos de la marca me recomendáis?

lunes, 26 de marzo de 2018

Drasanvi: Argan oil shower gel - Review

¡Hola!

Hoy os voy a hablar del primero de los cuatro productos de la empresa leonesa DRASANVI que me mandaron para probar y reseñar en el blog.

Dentro de los muchos productos que ofertan, los que he probado pertenecen a la gama de fitoaromaterapia, que se divide en 5 líneas: árbol de té, argán, rosa mosqueta, cáñamo y aceite de oliva, cada uno para las distintas necesidades de la piel y el cabello.

He esperado a terminarlo para traeros una opinión sólida, así que vamos allá.

El protagonista del post de hoy es un gel de ducha de lavandín y limón.



- El envase es de plástico resistente de color blanco, con una pegatina por delante con el nombre y fondo de limones y otra por detrás con algunas indicaciones. Y el tapón amarillo. Así identificaréis el resto de productos que completan esa línea



- Tiene dispensador, tal cual se ve en la foto, que tan solo hay que presionar para abrir el bote. Cuando notemos que se va terminando, no hay problema. Desenroscamos el tapón y listo.

- Está recomendado para pieles secas. Aunque mi rostro y mi cabello tengan tendencia grasa (que ya me lo habéis leído en numerosas ocasiones), lo demás es normal tirando a seca en ocasiones, así que elegí el adecuado para mi.

- Color: si no recuerdo mal era transparente, más bien tirando a translúcido.

- Textura: líquida pero no demasiado, lo ideal para que no se escurra entre las manos.

- Olor: cítrico. Me atrevo a decir que la mezcla del lavandín con limón está muy conseguida, ya que la flor suaviza el toque ácido del fruto.

- Hidratación: muy buena, la piel queda suave e hidratada tras su uso.

- Ingredientes: en la imagen.



Algo de lo que están muy orgullosos es de tener el certificado ECO CERT - COSMOS ORGANIC, que aproximadamente el 35% de los ingredientes provienen de agricultura ecológica y casi el 97% son de origen natural. No está nada mal, ¿verdad?

- Cantidad: 250 ml, aunque también se vende en formato de 500 ml.

- Caducidad: 12 meses.

- Fabricado en España.

- No está testado en animales.

- Precio: a partir de 6 €.

- ¿Dónde comprar? Aunque os he dejado el enlace a su web, allí lo que podéis encontrar es toda la información que os he contado e incluso algo más, pero no la venden directamente. Si os interesa podéis encontrarlo en farmacias, parafarmacias, herbolarios y en El Corte Inglés (ECI).

- ¿Lo recomiendo? Si, me ha sorprendido un montón. Me ha encantado lo bien que quedaba la piel. No necesitaba aplicarme crema hidratante después de la ducha y por supuesto no me resecaba. Todo un descubrimiento.

Y no es peloteo ni nada por el estilo. He utilizado muchos geles diferentes, de marcas variopintas y este de la noche a la mañana se ha colado en el top 3. Se notó mucho cuando lo terminé y usé otro diferente ;)

¿Qué os ha parecido?, ¿conocíais este gel de ducha?, ¿lo habéis probado?, ¿y otros productos de Drasanvi?

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...