Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Alma Secret. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alma Secret. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de abril de 2019

Alma secret: Anti-aging eye cream - Review

¡Hola!

Este mes ha sido un poco atípico. He publicado menos de lo normal y el 7º cumpleblog ha pasado casi desapercibido. ¡¡7 millones de gracias por seguir ahí después de tanto tiempo!! :D

Lo que suelo hacer en días importantes (aunque este venga un poquillo tarde) es publicar post completitos y/o de productos que merecen la pena.

Así que hoy hace acto de presencia en el blog el último de los productos que recibí de Alma Secret

Me alegra un montón que os gustaran los bálsamos de labios de los que hablé AQUÍ y el desmaquillante de ojos bifásico que pudisteis descubrir AQUÍ.

Se trata del CONTORNO DE OJOS ANTIEDAD CON TÉ VERDE, AGUACATE Y CAFEÍNA.

Así que en esta ocasión he contado con ayuda para hacer la reseña. Y es que mi madre es quien lo está utilizando y quien os contará su experiencia. Dado que como os acabo de decir, tiene ingredientes que tratan de combatir las arrugas, me dijeron que si ella estaba dispuesta, era mejor que lo usase en vez de mi, ya que no sería adecuado para mi piel.

Así que comenzamos la reseña



- Envase: de plástico blanco y muy resistente. Trae dosificador de pump protegido con una tapa para que no quede expuesto. El único "adorno" que trae es una pegatina que nos resume información importante de cara a su uso (en inglés y en español).

- Color: blanco-amarillento.

- Olor: principalmente y a mi parecer, prevalece el del aguacate.

- Textura: muy densa y un poquillo grasa. Es por ello que hay que tener cuidado. Aplicar poca cantidad y extenderla muy bien.



- ¿Qué promete? Nutrir, descongestionar y tratar arrugas, bolsas y ojeras.

- ¿Lo cumple? con un uso constante y prolongado, todo a excepción de las arrugas, que todavía está batallando por obtener mejores resultados.

- Modo de empleo: aplicar una pequeña cantidad en el contorno de los ojos y masajear un poco hasta que no queden restos blanquecinos a la vista. Esto no quiere decir que se absorba en un visto y no visto, sino que está bien extendido.

- Frecuencia de uso: una o dos veces al día.

- ¿Es apto para todas las estaciones? Ella no estaba acostumbrada a usar contorno, por lo que en verano, con el calor, se le hizo complicado seguir la rutina y dejó de usarlo por el día, se lo aplicaba alguna noche. Con el frío le es más cómodo de usar. Pero haciendo balance, recomienda aplicarlo por la noche y dejar que haga efecto, para levantarse con un mejor aspecto en la zona. 

No es milagroso, como he dicho antes, y como sucede con los productos de tratamiento, si no eres constante no puedes esperar resultados. 

- ¿Hidrata la zona? Un montón. Y el día que se le olvida usarlo por las prisas, lo nota. Ya se ha acostumbrado a tener la zona suave y con mejor aspecto gracias a este contorno.

- Indicado para todo tipo de pieles. La suya es seca y creo que es en las que mejor puede funcionar.

- Ingredientes: en esta ocasión os los cogeré de su web, ya que es imposible que en una foto se lean todos a la vez. Aviso que lleva unos cuantos y de origen natural. Os recomiendo que os paséis por el enlace que os dejaré un poquito más abajo porque siempre explican muy bien las características y beneficios que se obtienen con cada uno.

Aqua (Thermal Water), Oryza Sativa Germ Oil (Rice Oil), Cetearyl Alcohol, Sodium Cetearyl Sulfat, Persea Gratissima Oil (Avocado Oil), Centaurea Cyanus Flower Water, Butyrospermum Parkii Butter (Shea Butter), Theobroma Cacao Seed Butter, Squalane, Oenothera Biennis Oil (Evening Primrose Oil), Punica Granatum Seed Extract (Pomegranate Oil), Glycerin, Anthemis Nobilis Flower Extract, Ruscus Aculeatus Root Extract, Camellia Sinensis Leaf Extract, Allantoin, Caffeine, Ubiquinone (Coenzyme Q10), Sodium Hyaluronate (Hyaluronic Acid), Tocopherol (Vitamin E), Ascorbyl Palmitate, Aroma, Dehydroacetic Acid, Benzyl Alcohol.

- Cantidad: 30 ml

- Es libre de crueldad animal.

- Fabricado en Murcia (España).

- Caducidad: 6 meses.

- Precio: 27,50 €

- ¿Dónde comprar? En su propia web. Os dejo el enlace AQUÍ.

- ¿Lo recomienda? Ya lo creo que sí. Una vez se ha habituado a utilizarlo, está contenta con los resultados que va obteniendo.

Así que 3/3, Alma Secret es una marca que nos ha funcionado bien en todos los productos que hemos probado.

¿Qué os ha parecido el contorno de ojos de Alma Secret?, ¿lo conocíais?, ¿lo habéis probado? Y si no es el caso, ¿cuál utilizáis?


domingo, 3 de marzo de 2019

Alma secret: Makeup remover - Review

¡Hola!

Llegó el turno de hacer la segunda reseña del Alma Secret. Os he hablado de sus bálsamos labiales. Si pincháis en el nombre os llevará a su reseña.

¿Y de qué os voy a hablar hoy?

Del DESMAQUILLANTE DE OJOS BIFÁSICO de Alma Secret.

Os pongo en antecedentes y os comento que es el segundo de este tipo que uso. El primero no me gustó nada (eso es otra historia que ya os contaré) por lo que estaba un poco indecisa cuando comencé a utilizar este. 

Hoy os contaré mi experiencia tras meses de uso y lo podré a prueba, porque una imagen vale más que mil palabras.



- Envase: es un envase de plástico resistente transparente. Por tanto, podemos ver cuánto producto nos queda en todo momento, aunque por un huequecillo pequeño, ya que está recubierto por una gran pegatina con sus características, en inglés y en español.

Tiene dosificador pequeñito, por lo que no saldrá a borbotones.



- Modo de empleo: agitar antes de usar para que se mezclen las dos partes. Aplicar sobre un algodón y frotar sobre la piel hasta que retiremos todo el maquillaje.

- ¿Es apto para todo el rostro? En base a mi experiencia os diría que sí, aunque me gusta más para los ojos que para el resto de la cara.

- ¿Deja sensación grasa? No del todo. Matizo, y es que tras su uso, la piel queda hidratada, pero no una sensación molesta. Notas que te has aplicado producto pero no sientes necesidad de lavarte la cara para retirarlo.

- ¿Irrita la piel? Para nada. Es suave y respetuoso con la piel. 

- ¿Es eficaz? Sí, más con unos productos que con otros. Y para muestra un botón. Como hago siempre, os dejo una demostración con diversos productos que utilizo habitualmente.



Según los veis son: corrector resistente al agua de Catrice, sobra líquida de Nyx, máscara de pestañas de Benefit, sombra en crema de Kiko, sombra en polvo de Wycon y labial de L'Oreal.

Como veis, a la primera salen los productos más suaves y con una segunda pasada casi desaparecen todos. Quedan algunos restos de los productos que más me cuesta eliminar normalmente con cualquiera de los desmaquillantes que haya usado. Señalar que no he "frotado", es decir, han sudo un par de pasadas suaves con un disco de algodón. Ya para los últimos restos sí he tenido que insistir más.

- Ingredientes: desde la marca destacan la provitamina B5, flor de aciano y jojoba. Todos los podéis ver en la imagen.



- No está testado en animales.

- Fabricado en España.

- Precio: 18,75 €.

- ¿Dónde comprar? En su web. Os dejo el enlace AQUÍ

- ¿Lo recomiendo? Sí, pese a mis dudas iniciales me ha hecho reconciliarme con los bifásicos.

Espero que os haya resultado útil la reseña.

¿Conocíais este desmaquillante?, ¿y la empresa Alma Secret?, ¿habéis probado alguno de sus productos?, ¿qué os han parecido?

sábado, 23 de junio de 2018

Alma Secret: lip balms - Review

¡Hola!

Quiero dar la bienvenida al verano con un post muy especial.

Hoy toca presentar en el blog unos productos de Alma Secret que me llevan acompañando varios meses. Y son sus famosos bálsamos labiales.

Pero antes os pongo un poco en situación: es una empresa murciana que apuesta por la cosmética natural y los ingredientes de calidad. Envían los paquetes envueltos con mucho mimo y es un detalle que siempre gusta. 

Si no me leeis de hace mucho (que espero no sea el caso jeje), estuve una laaaarga temporada usando exclusivamente Carmex y Liposan. Sobre todo el primero. Se convirtió en mi favorito y puedes consultarlo en reseñas antiguas. Y cuando me llegaron estos desde Alma Secret, parecían totalmemnte opuestos, ¿cuál será el veredicto?, ¿con cuál me quedaré?, ¿desbancaran a estas dos marcas?



La línea la componen 4 bálsamos labiales, de los cuales he estado usando a diario el original. En base a ese va mi experiencia, pero por lo que he leído todos son muy similares. De hecho la composición es casi igual (todos ellos llevan entre sus componentes inca inchi y manuka honey), la diferencia más notable está en el olor y la estética (cada caja y pegatina van de un color).



- Original.
- Fresa.
- Piña y papaya.
- Toffee.

¡Pasamos a la reseña!

- Envase: de plástico blanco y resistente. Es un tarrito que cierra a rosca. Y como ya os he enseñado, viene en su correspondiente caja con la información técnica en inglés y español.



- Color: en el envase se ve amarillo, pero queda transparente una vez aplicado.

La cámara no lo capta bien, pero incluso se ve la forma de celdas de panal de abejas antes de estrenarlo.

- Olor: a miel, muy suave, no llega a resultar empalagoso.

- Textura: suave y muuuy ligera. Se funde de maravilla en los labios, y como los tengas secos o agrietados en un visto y no visto. En ese caso te tocará reaplicarlo con frecuencia y en poco tiempo notarás una considerable mejoría (habla la voz de la experiencia).

No os dejo un swatch porque no lo localizaríais en el brazo ;)

- Hidratación: muy buena. Aquí no sabría deciros con exactitud cuanto dura aplicado porque influye mucho el estado en que tengas los labios. Y pensaréis...¿no pasa igual con todos? Sí pero no. Me explico: al no notarse la textura pesada, muchas veces ni te acuerdas que lo llevas puesto y con otros sí que lo noto.

- Añadir que todo esto tiene un por qué. Y es que en su nombre ya lo califican de "reparador". Por lo que para mi, cumple lo que promete de sobra.

- Ingredientes: en la imagen, comprobad que son muy naturales, y os aseguro que eso se nota. Os dejo algunos destacados, los que aparecen en primeros puestos del listado, lo que implica que llevan mayor cantidad de los mismos: manteca de cacao, caléndula, miel, aloe vera, aceite de almendra, aguacate y ricino,...Como veis, todos enfocados en reparar, hidratar y nutrir los labios.



- Caducidad: 12 meses.

- Cantidad: 10 ml.

- Precio: 6,60 € /unidad.

- ¿Lo recomiendo? Sin duda alguna, es de lo mejorcito que he probado. Me lo llevo a todas partes y si cambio de bolso, también lo incluyo.

Respondiendo a la pregunta que os lanzaba al principio, se han ganado la etiqueta de "mis productos favoritos" y a día de hoy me gusta más que Carmex y Liposan. Con eso lo digo todo, aunque no quita que en el futuro pueda volver a usarlos.

Espero que os guste el post, a mi me ha encantado, como siempre, compartir mis impresiones con vosotras.

Os enseñaré en futuros post un par de productos más de Alma Secret que quiero que conozcáis.

¿Qué os ha parecido?, ¿conocíais Alma Secret?, ¿y sus bálsamos labiales?, ¿os animaréis a probarlos?

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...