Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Albaluna cosmetics. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Albaluna cosmetics. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de diciembre de 2020

NAOBAY: Mattifying facial gel cleanser - Review

¡Hola!

¿Ultimando los preparativos de las fiestas? Yo más bien dando los últimos retoques a un par de entradas más que quiero compartir antes de que acabe el año ;)

Es extraño algo que me sucede con los productos de uso diario. Como los veo día sí y día también no me doy cuenta que muchos de ellos ni siquiera han salido por el blog, ¿a vosotras os pasa?

Así que ya va siendo hora de solucionarlo.

Hoy os quiero hablar del limpiador facial matificante de Naobay, que terminé hace unos meses.

¡Aquí viene la reseña!



- Envase: de plástico muy robusto. Pasa de la categoría de resistente, porque no he tenido un bote tan consistente en mi vida, con eso lo digo todo . Es opaco, por lo que no se puede saber en cada momento cuánto producto queda. El tapón imita a madera pero por dentro tiene tapa de plástico. Y viene dentro de una caja de cartón con diversas indicaciones.


Me atrevo a decir que tiene formato airless porque no se puede abrir de ninguna manera pero tampoco da sensación de que se desperdicie producto. El dispensador es muy higiénico, de pump, que se bloquea girándolo.



- Olor: muy suave.

- Color: no tiene, es trasparente. 

- Textura: gel, bastante líquido. Os dejo una foto...


- Modo de empleo: aplicar sobre el rostro húmedo, masajear hasta que haga espuma (no hace gran cantidad, pero aún así funciona bien) y retirar con agua abundante. Lo suelo dejar un minuto.

- Frecuencia de uso: 1 o 2 veces al día. Siempre lo uso por las mañanas y a veces por la noche. Otras prefiero un agua micelar para limpiar la piel. 

- ¿Cómo noto la piel tras su uso? Limpia, sin grasa durante horas y suave. Este último punto marca la diferencia con otros que he probado (aunque el que tengo en uso se le parece, ya os lo comenté en su reseña). La piel queda matificada, y en un estado neutro (ni reseca ni con hidratación extra). Respecto al acné, no noto demasiada "evolución" en los granitos, pero como salvo momentos puntuales ya no tengo tantos como hace varios años.... Tampoco indica que lleve un tratamiento para combatirlos, así que no voy a pedir milagros xD. Fue el primer compañero de mi querido Foreo.

- Ingredientes:


- No está testado en animales.

- Cantidad: 200 ml.

- Caducidad: 12 meses. 

- Precio: en su momento costaba entre 5 y 7 euros. Ahora he visto que en algunas webs lo tienen entre 8 y 13 €...

-¿Dónde comprar? Me lo mandaron hace tiempo desde Albaluna Cosmetics, pero parece que la web no funciona así que he estado indagando y parece que está complicado encontrarlo. Entiendo que ese es el motivo por el que lo han subido de precio en las empresas donde aún les queda stock.
Naobay no hace mucho renovó su lineal de productos y es probable que lo hayan retirado (nunca entenderé cuando dejan de fabricar productos que funcionan), pero como os he dicho aún queda alguna tienda donde se puede encontrar.

- ¿Lo recomiendo? Sí, es un producto eficaz, pero también os digo que según iban pasando los meses (porque a mi estos productos me duran un montón) ya no lo notaba tan efectivo. También hay que tener en cuenta que la piel no siempre está en su mejor momento, y mejor no hablemos de la mia jajaja

- ¿Repetiría? Parece que va a estar complicado por lo que os he comentado y porque me gusta variar  y probar distintos limpiadores faciales.

¿Conocíais este limpiador de Naobay?,¿ lo habéis probado?, ¿y otros productos de la marca?, ¿cuáles me recomendáis?, ¿qué limpiador facial utilizáis vosotras?


domingo, 18 de octubre de 2020

Kueshi: aloe vera facial mask - Review

¡Hola!

Hoy os traigo una entrada que tendría que haber visto la luz hace tiempo pero se me quedó perdida entre borradores.

También reconozco que tardé bastante en animarme a usar este producto, menos mal que lo elegí yo ;)

Una vez hecha esta pequeña aclaración, paso a comentaros mi experiencia con la mascarilla facial de aloe vera de Kueshi



- Envase: un sobre de papel, sin más. Es de los productos con empaque más sencillo que he probado. Ahí tenemos todas las instrucciones necesarias para su uso.

- Olor: en seco tampoco se nota mucho, en mojado sí que quiere recordar un poco al aloe vera.

- Color: blanco si está en polvo, una vez hagamos la mezcla (ya me estoy haciendo auto spoiler jajaja) se torna verde clarito.

- Textura: siento repetirme, ya que os lo acabo de adelantar, pero según viene de fábrica es un polvo y el objetivo será conseguir una masilla.

- Modo de empleo: aquí parece que os voy a hablar casi de una receta de cocina. 

Necesitaremos: un cuenco, una espátula, la mascarilla y agua fría del grifo o tónico, a elección del consumidor. 

En teoría, es una mascarilla monodosis, pero como me pareció una exageración, quise ir por libre en este punto y la primera vez volqué 1/4 del producto. ¿El resultado? Nada que ver con lo esperado, así que la segunda vez puse los 3/4 restantes y salió bastante mejor.

1- Volcar el polvillo en el cuenco.
2- Llenarlo de agua o tónico, se supone que unos 50-70 ml. Las fotos son del primer intento, para la segunda vez usé un recipiente más grande.
3- Con la espátula, remover un buen rato hasta conseguir una pasta más o menos homogénea, es decir, si veis grumos, toca seguir removiendo. Con el tiempo veréis que el agua casi desaparece en favor de que la masa coja consistencia.
4- Con esa misma espátula, o con una brocha (en este caso con las manos no es recomendable) extenderlo por el rostro y el cuello.
5- Dejar que se vaya secando y actúe unos 10-15 minutos.
6- Retirar el producto con agua templada. Aquí ya si queréis con las manos no hay problema, porque habrá quedado más o menos como una mascarilla tradicional.

En este tutorial me he saltado alguno de los pasos,
así que leed arriba toda la explicación.

- ¿Qué resultados se obtienen? El rostro limpio e hidratado por varias horas.

- Ingredientes: en la imagen



- Cantidad: 20 ml, aunque no sé por qué utilizan esta medida si no es líquido de primeras ;)

- Precio: unos 4 euros.

- ¿Repetiría? No creo, aunque cumple lo que promete y ha sido divertido prepararlo, a la vez es un poco engorroso y lo que menos me gusta es que se desperdicia mucho producto, es decir, no puedes guardar la masa sobrante para otra vez. Así que si utilizáis un producto de estos, una vez esté a punto para aplicarlo, repartidlo en varios recipientes para que sea higiénico y haced una beauty party con vuestras amigas. 

- ¿Lo recomiendo? Sé que hay gente que no usa plástico (o lo intenta) ni mascarillas ya prefabricadas, así que tal vez para ellos sea un producto adecuado. Para el resto os invito a leer el post entero y decidir si os animáis con este proceso.

- ¿Dónde comprar? Me lo mandaron hace tiempo desde Albaluna cosmetics, pero ahora mismo es bastante difícil encontrarlo.

Y hasta aquí todo lo que os quería comentar de mis peripecias con esta mascarilla.

¿Qué os ha parecido el post?, ¿conocíais las mascarillas en polvo?, ¿las habéis probado?, ¿ya esta en concreto?. ¿qué tal os han resultado?


miércoles, 7 de junio de 2017

Kueshi: aloe vera gel - Review

¡Hola!

Hoy os hago una pequeña introducción a otra empresa española con la que colaboro. Se trata de Albaluna cosmetics. Apuestan por marcas cruelty free y respetuosas con la piel. Sus marcas estrella son Naobay, Unani y la que os presento hoy, Kueshi, pero también trabajan con otras. Tienen muchísimos productos de tratamiento facial, pero también tienen de otras secciones como maquillaje, 

Elegí 3 productos de su web y en el post de hoy os hablaré del que llevo más tiempo utilizando, como siempre con sus datos técnicos y dando mi opinión sincera al respecto.

Para poneros en antecedentes, muy de vez en cuando, utilizaba el aloe vera extraído directamente de la planta. Obtenía beneficios para la piel al instante, pero era engorroso de utilizar, porque había que pelar poco a poco las hojas y en en unos días se estropeaban, aún conservándolas en la nevera. Así que cuando vi este gel de aloe vera de Kueshi ni me lo pensé.



- Envase: de plástico semi-rígido, con dosificador de "pump", lo cual resulta super cómodo para utilizar la cantidad justa sin ensuciarse. El tubo llega hasta el fondo del envase, por lo que se aprovechará bien el producto; y no quedan demasiados restos en las "paredes" una vez se va usando. Además viene con un tope de plástico que bloquea el dosificador.

- Textura: lo que indica su nombre, gel, que se extiende con facilidad. No es tan pegajoso como recordaba la planta, quizá esté tratado de algún modo. 



- Absorción: bastante rápida. Mientras tanto, notaréis la piel extraña si soléis utilizar cremas o aceites, ya que el efecto va a ser el mismo pero la sensación al aplicarlo no.

- Produce una sensación momentánea de frescor al entrar en contacto con la piel, y eso que lo guardo en un cajón, no refrigerado.

- Olor: prácticamente es inoloro.

- Color: ninguno, es transparente, por tanto no se nota sobre la piel cuando está seco.

- ¿Para qué lo utilizo?

Una de las principales funciones del aloe vera es regenerar la piel:

 1. Proteger la piel con cortes superficiales. Sí, ese que te haces "a lo tonto" abriendo una lata, con un papel,... Así que quizá debería decir rasguños. Una vez que ha dejado de sangrar y está limpio, aplico un poco para protegerlo. Y también la aplico sobre algún corte tras la depilación. O incluso si no ha llegado a corte, pero se queda la piel enrojecida, al día siguiente parece que no ha pasado nada, ¡mano de santo!

Y por supuesto, es una hidratante excelente, por eso la utilizo para el:

2. Cuerpo, de forma excepcional, algún día que noto la piel más delicada, enrojecida, picaduras... 

3. Rostro, prácticamente a diario. Es mi hidratante facial actual y desde hace meses. Como no he encontrado ninguna crema hasta el momento que cumpla mis expectativas, me aplico gel de aloe vera. ¿Lo mejor? En cuanto se absorbe me olvido que lo llevo y por descontado, no me provoca grasa.

Sé que es un producto maravilloso, y que tiene muchos más usos, pero yo os cuento los que le doy ;) 

- Ingredientes: los de la imagen (que espero se puedan leer bien), sin parabenos.



- Cantidad: 250 ml.

- Caducidad: 12 meses.

- Precio: 11,45€ y lo tenían rebajado cuando preparé el post a 7,42 €.

- ¿Dónde comprar? Como ya os digo, no es una marca con la que esté familiarizada, pero puedo garantizar que en Albaluna Cosmetics la tienen. Y se pueden hacer pedidos por WhatsApp...¡qué peligro! También la encontraréis en otras páginas web, de tiendas físicas ya no sé deciros.

- Producto fabricado en España.

- No testado en animales.

- ¿Lo recomiendo? Sin duda, no le puedo sacar ninguna pega. Es la primera vez que utilizo este producto embotellado, por lo que no puedo compararlo más que con la planta de la que procede y me ha gustado mucho.

- ¿Repetiría? No lo descarto, aunque también quiero probar otras marcas que comercializan

Así que mi primer contacto con esta marca no ha podido ser mejor. A pesar del uso que le doy, aún no lo he terminado, pero se ha ganado la etiqueta de producto favorito.

¿Qué os parece este gel?, ¿lo habéis probado?, ¿utilizáis aloe vera?

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...